Banner-cabecera-Cable-Canal

Horror en la Patagonia: 140 familias perdieron todo a causa de los incendios

 El fuego en El Bolsón sigue sin dar tregua, pero el clima ofrece una ventana de oportunidad para los brigadistas. El gobernador Alberto Weretilneck brindó detalles a ADNSUR sobre la situación actual y adelantó las primeras medidas de ayuda para los damnificados.

“Hoy no tenemos peligro inminente”, afirmó el mandatario, aunque aclaró que la emergencia persiste. “El fuego no está controlado, pero al menos logramos evitar que avance sobre nuevos sectores”, agregó.

LA RECONSTRUCCIÓN ESTÁ EN MARCHA

El impacto de los incendios es devastador: 140 familias perdieron todo y otras 37 sufrieron daños parciales en sus viviendas. Ante este escenario, Weretilneck aseguró que la asistencia ya comenzó.

“Los vecinos tienen que saber que la provincia, la municipalidad y Nación vamos a estar cerca de ellos”, remarcó. Entre las acciones en curso, mencionó la limpieza de terrenos, la reconstrucción de tendidos eléctricos y el abastecimiento de agua. Además, se está facilitando la tramitación de DNI y regularizando la situación dominial de los afectados.

El Gobierno Nacional destinará $5.000 millones exclusivamente para la reconstrucción de viviendas. Mientras tanto, los trabajos de recuperación del territorio se extenderán durante meses debido a la magnitud de los daños y las altas temperaturas.

LA INVESTIGACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD PENAL

En paralelo, avanza la investigación sobre el origen de los incendios. “Tenemos una persona fallecida, miles de damnificados y un daño ambiental enorme”, sostuvo Weretilneck, quien pidió revisar las penas para quienes sean sorprendidos provocando incendios intencionales.

El mandatario confirmó que la Policía de Río Negro y la Justicia trabajan en esclarecer los hechos. “No podemos quedarnos solo con la causa inicial, hay que investigar lo que pasó después”, enfatizó.

Aunque la situación mejoró respecto a días anteriores, el incendio sigue activo y los especialistas advierten que el trabajo para contenerlo será extenso. “Estamos en contacto permanente con los brigadistas y los especialistas en manejo del fuego. Lo importante es mantener el control y que las condiciones del clima ayuden”, expresó Weretilneck.