Banner-cabecera-Cable-Canal

Impacto del meteorito 2024 YR4: ¿Qué áreas del mundo están en riesgo?

 El meteorito 2024 YR4, detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por astrónomos del proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) desde una de las instalaciones del Minor Planet Center en Chile, ha captado la atención global debido a su posible impacto contra la Tierra.

Según las últimas estimaciones de la NASA, existe un 3,1% de probabilidad de impacto, mientras que la Agencia Espacial Europea (ESA) lo sitúa en un 2,8%. Estas cifras representan un ligero aumento respecto a las previsiones anteriores, que oscilaban entre el 2,3% y el 2,6%.

Aunque el asteroide no representaría una amenaza para la supervivencia del planeta, su impacto en una zona poblada podría ser devastador.

Los expertos sugieren que lo más probable es que el objeto explote a pocos kilómetros de la superficie, liberando una energía equivalente a 8 megatones, aproximadamente 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima.

La zona de posible impacto se extendería a lo largo de una franja ecuatorial que abarca el este del Pacífico, América Central, el océano Atlántico, África, la Península Arábiga y parte de la India.

Un medio británico ha realizado una simulación que ilustra cómo sería el evento: el meteorito, de un tamaño ligeramente superior al de la Estatua de la Libertad, atravesaría la atmósfera y causaría la destrucción total de una ciudad.

Este escenario ha llevado a algunos a referirse al asteroide como “el destructor de ciudades”, subrayando el peligro que supondría si llegara a impactar en un área habitada.