A menos de un año de haber sido designado como miembro del máximo tribunal provincial, Javier Raidan asumirá este martes como presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Tal como adelantó ADNSUR, la decisión de que el penalista bonaerense ocupe ese lugar se tomó en diciembre del año pasado. En ese momento también se definió que sería acompañado en la vicepresidencia por la ex jefa de fiscales de Comodoro, Camila Banfi, y ex procurador de Santa Cruz, Ricardo Napolitani.
Raidán, quien asumió en agosto del año pasado, reemplazará en la presidencia a Silvia Bustos, la segunda mujer en ocupar ese lugar. Antes de ella había presidido el STJ Banfi, quien ahora será vicepresidenta.
“A través de la acordada se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 163 de la Constitución de la Provincia del Chubut, que establece que la ‘la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia se turnará anualmente entre sus miembros’, y también al artículo 15 de la Ley V N° 174. Esta norma establece que ‘la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia será ejercida por una/o de sus Ministras/os, por turnos anuales, a contar desde el 1 de abril de cada año, cuyo orden será determinado por Acuerdo del Pleno o desinsaculado mediante sorteo entre ellos’ y que esta elección debe concretarse en el mes de diciembre de cada año”, remarcaron desde la Corte provincial.
QUIÉN ES JAVIER RAIDAN
Los vínculos de Raidan con Chubut empezaron hace algún tiempo atrás: una de sus residencias habituales es Puerto Madryn, y ya se matriculó en el Colegio de Abogados de Trelew. Casado en primeras nupcias, padre de tres hijos, nació el 23 de marzo de 1970, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
Se recibió en 1994 con el título de abogado con orientación en Derecho Penal, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña desde hace 30 años en el ámbito privado y está matriculado en Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; en el Colegio de Abogados Avellaneda-Lanús, en el Colegio Público de Abogados de la Circunscripción Judicial de Trelew y en la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata.
En su trabajo como abogado, participó de causas con gran impacto mediático. Su primera participación resonante fue en el juicio por los asesinatos de los activistas sociales Maximilano Kosteki y Darío Santillán, en lo que públicamente fue conocida como la Masacre de Avellaneda y que a la postre fue un desastre político que terminó con el mandato del ex presidente Eduardo Duhalde en 2002.
En el juicio que hizo tiempo después., Raidan defendió a los policías Mario de La Fuente, Gastón Sierra y Francisco Robledo, acusados por coautoría y encubrimiento en la muerte de los dos militantes de izquierda. El primero fue condenado a cuatro años y los otros dos, a penas en suspenso.
Otro caso famoso en el que intervino Raidan fue como defensor de Adrián Napolitano, conocido popularmente como “Panadero”, quien en mayo de 2015 fue grabado por las cámaras de la Bombonera tirando gas pimienta contra los jugadores de River en un partido de Copa Libertadores que finalmente fue suspendido.