La tensión entre lo nuevo y lo viejo quedó expuesta este lunes en el Concejo Deliberante de Neuquén. Representantes de taxistas, remiseros y titulares de bases se presentaron ante los concejales para dejar en claro una postura unificada: rechazan el ingreso inmediato de Uber y otras plataformas, y exigen que primero se implemente una aplicación oficial del municipio.
La reunión se dio en el marco del debate por dos proyectos de ordenanza que buscan regular el funcionamiento de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi. Las iniciativas fueron presentadas por los bloques del PRO y Fuerza Libertaria, y apuntan a poner fin al limbo legal en el que ya se mueve Uber, que opera sin habilitación en la ciudad.
“Pidieron analizar más el tema, lanzar primero la app municipal para ver cómo les va y retrasar el tratamiento de los proyectos para habilitar Uber”, explicó la concejal del PRO Denisse Stillger, una de las impulsoras de la regulación. La propuesta oficial contempla que la Municipalidad lance una aplicación que concentre a todos los taxis y remises habilitados, similar a la plataforma de COLE.
Entre los voceros del sector estuvieron Eduardo Lira, Genaro Domínguez, Fabián Palazzo, Alejandro Cavallotti, Pablo Gómez y Sergio Torino, quienes expusieron las dificultades del rubro y advirtieron sobre la pérdida de rentabilidad frente a la competencia informal. “No nos oponemos a la modernización, pero exigimos una competencia leal y legal”, remarcó Cavallotti, de Radio Taxi Avenida.
Los proyectos de ordenanza en discusión se diferencian en varios puntos: el monto del canon anual para las apps y para los choferes, el sistema de control, y los requisitos técnicos para los vehículos. Mientras el PRO propone un pago de 1,7 millones de pesos por año por conductor, Fuerza Libertaria plantea un monto de 880 mil, con posibilidad de pagar en cuotas.
Además, se sumó la voz de la diputada provincial Brenda Buchiniz (Fuerza Libertaria), quien presentó un proyecto que rechaza cualquier canon y propone eliminar tributos a taxis y remises para igualar la competencia. “Si se cobra un canon a Uber, se encarece el servicio y se prioriza la recaudación por sobre el beneficio al usuario”, advirtió.