Con un avance del 85%, la ampliación del Hospital de Rincón de los Sauces está cada vez más cerca de concretarse. Se trata de una obra estratégica para el sistema de salud en la región de Vaca Muerta, tanto por el impacto que tendrá en la calidad de atención como por la transformación estructural del centro sanitario. El director del hospital, Walter Erdozain, celebró los avances: “Es un proyecto que lleva más de 10 años y hoy me toca ver la parte final. Es algo muy lindo”.
La obra no solo triplicará la capacidad de internación —pasará de 11 a 32 camas— sino que elevará la complejidad del hospital de nivel III a nivel IV, permitiendo resolver mayores consultas en la propia localidad. “Contamos con una guardia pequeña y un sistema de derivaciones constante. Tener un quirófano y más camas nos permitirá resolver muchas situaciones sin trasladar pacientes a otros centros”, explicó Erdozain.
El crecimiento demográfico acelerado de Rincón, impulsado por la actividad hidrocarburífera, generó una demanda sanitaria que supera las capacidades actuales. Por eso, además de la ampliación de internación, se avanza en una segunda obra que remodelará el sector de imágenes, cocina, lavadero, mantenimiento y choferes, con un plazo estimado de entre 8 y 10 meses. “Este gobierno nos dio el impulso que necesitábamos para dejar atrás años de postergación”, aseguró el director.
Un punto clave para sostener la mejora en servicios es la incorporación de profesionales, y para eso fue fundamental el convenio con YPF, que incluye viviendas institucionales para médicos y médicas que se suman al hospital. “Tenemos traumatólogos, cirujanos, clínicos, oftalmólogos, además de personal de apoyo. Pero sabemos que el recurso humano en el interior siempre es escaso”, advirtió Erdozain.
Actualmente, el hospital cuenta con 17 profesionales que hacen consultorios y guardias, aunque el ritmo de emergencias exige un sistema exigente. “Los accidentes en la zona son frecuentes y a veces graves, lo que requiere tener médicos dispuestos a subir a la ambulancia y acompañar al paciente hasta su derivación”, detalló. Hoy, los traslados se hacen al hospital de Cutral Co, pero con la regionalización del sistema, el nuevo centro de referencia será el Hospital Centenario.