
A través del Decreto 286/2035, el Gobierno de Javier Milei dio inicio al proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa). Según establece la norma, la desestatización se realizará a partir de la separación de actividades y bienes correspondientes a cada una de sus unidades de negocio.
En una primera etapa, el Ejecutivo autorizó la venta del 100% de las acciones de Enarsa en CITELEC S.A., empresa que controla Transener, responsable de la transmisión de energía eléctrica a nivel nacional. La operación se realizará a través de un concurso público, abierto tanto a oferentes nacionales como internacionales.
La decisión forma parte de un plan más amplio de reestructuración del Estado que impulsa el actual Gobierno, y que tiene como uno de sus ejes principales el traspaso de funciones al sector privado.
Argumentos oficiales para la privatización
Desde el Gobierno se explicó que, durante años, Enarsa necesitó transferencias millonarias del Tesoro Nacional para sostener su estructura. En ese sentido, se cuestionó su falta de eficiencia tanto en la calidad del servicio como en la administración general de sus recursos.
“El sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación”, señalaron desde la administración nacional como uno de los fundamentos centrales del decreto.
De acuerdo con lo expresado en el documento oficial, la intención es que las actividades clave, como la transmisión eléctrica, pasen a manos privadas con experiencia y capacidad de inversión.

Concurso público para vender Transener
La venta de las acciones de Enarsa en CITELEC S.A. marcará el primer paso concreto en el proceso de privatización. Esta firma es la accionista mayoritaria de Transener, compañía encargada de operar la red de transporte de energía eléctrica de alta tensión en todo el país.
“El proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica”, se indicó en el decreto.
Desde el Poder Ejecutivo se sostiene que esta medida permitirá mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para los usuarios.
Impacto en el sistema energético
El Gobierno remarcó que esta reforma estructural busca “garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos”, a partir de un marco donde predomine la competencia y la eficiencia operativa.
Aunque el proceso recién comienza con la venta de las acciones de CITELEC S.A., el objetivo final es la privatización total de Enarsa, que actualmente interviene en distintas áreas del sector energético nacional.
Hasta el momento, no se dieron precisiones sobre los plazos estimados para completar la privatización ni sobre eventuales cambios en el esquema regulatorio del sistema eléctrico argentino.
La entrada El Gobierno nacional avanza con la privatización total de Energía Argentina S.A. se publicó primero en Diario.