Banner-cabecera-Cable-Canal

El oficialismo le pide a la Provincia que use fondos del acuerdo con PAE para evitar inundaciones en Comodoro

 Minutos después de que la Legislatura aprobara el acuerdo de reconversión de Cerro Dragón, el concejal Ezequiel Cufré (Arriba Chubut) intentó tratar sobre tablas una “expresión de deseos”, para que el Ejecutivo provincial destine parte de los fondos que recibirá para la obra de ensanche del canal de la avenida Roca, como también la desembocadura hacia el mar.

La iniciativa no tuvo el acompañamiento de la oposición, por lo que el proyecto deberá ser tratado en comisión, siendo previsible que el oficialismo logrará aprobarlo en una próxima sesión, al menos por los votos de la mayoría.

La iniciativa toma en cuenta que el acuerdo contempla un primer ingreso de 20 millones de dólares para la provincia en las próximas semanas (dentro de los 7 días hábiles posteriores a la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial) y una cifra similar el año próximo. Hasta 2027, ese ingreso alcanzará los 87,5 millones de dólares.

La discusión quedó para las próximas semanas, pero hubo un anticipo a partir de los planteos de las concejales Ximena González y Jimena Bórquez, de Despierta Comodoro, quienes cuestionaron la iniciativa del Ejecutivo para asignar otros 1.000 millones de pesos para el techado del Estadio del Centenario.

Las ediles opositoras criticaron que se pretenda avanzar en esos trabajos, en lugar de asignar fondos para obras hídricas. “Esas obras tienen un presupuesto 50 veces más que lo que se va a destinar al Estadio”, respondió Cufré, a lo que Bórquez replicó que “se llevan gastados 26.000 millones de pesos en el Estadio y recién está por la mitad”, para asegurar que se terminará destinando el mismo monto final para un proyecto que hoy no es prioritario.

Cufré insistió en que buscaba con la “expresión de deseos” garantizar fondos para las obras hídricas, que es el problema que plantean los vecinos y que no podría afrontarse con recursos municipales, a lo que luego le replicó Martín Gómez que el camino indicado para esas obras es el endeudamiento externo, tal como ya indicó el intendente Othar Macharahsvili.

Para la obra en cuestión, vinculada a la desembocadura al mar, desde el municipio se calculó que el costo supera los 10.000 millones de pesos, es decir, algo más de 8,4 millones de dólares, al tipo de cambio oficial de hoy.