La desaparición de Loan Danilo Peña, un niño de cinco años oriundo de la localidad de 9 de Julio, Corrientes, se transformó en uno de los casos más resonantes y enigmáticos de los últimos años en Argentina.
Desde el 13 de junio de 2024, fecha en que se perdió su rastro, la investigación transitó por un laberinto de hipótesis, detenciones, declaraciones contradictorias y teorías que involucran desde redes de trata hasta encubrimientos policiales y judiciales.
EL CASO QUE CONMOCIONA AL PAÍS
Loan Peña desapareció luego de un almuerzo familiar en la casa de su abuela, Catalina Peña, en el paraje rural Algarrobal, a unos 8 kilómetros del pueblo de 9 de Julio.
A la reunión asistieron, además de Loan y su padre, varios familiares y amigos: Laudelina Peña (tía de Loan), su esposo Antonio Benítez, la pareja amiga de Benítez (Daniel Ramírez y Mónica Millapi), el exmarino Carlos Pérez y su esposa, la funcionaria municipal María Victoria Caillava, junto a otros niños y adultos.
Tras el almuerzo, un grupo de adultos y seis niños, incluido Loan, se dirigió a un naranjal cercano, a unos 600 metros de la casa. Según la versión oficial, Loan fue visto por última vez alrededor de las 14:20 en las inmediaciones del naranjal. Al notar su ausencia, los adultos comenzaron una búsqueda desesperada, pero sin éxito.
La Alerta Sofía se activó 23 horas después y, ante la sospecha de trata de personas, la búsqueda se extendió a nivel internacional con el apoyo de Interpol y fuerzas policiales de Paraguay y Uruguay.
IMPUTADOS E HIPÓTESIS DEL CASO LOAN
La investigación tuvo varios giros y está marcada por la detención y procesamiento de siete personas, todas vinculadas al círculo íntimo de Loan:
* Laudelina Peña (tía de Loan): señalada como la principal planificadora del secuestro.
* Antonio Benítez (tío de Loan): habría propuesto la acción y colaborado en la logística.
* Daniel Ramírez y Mónica Millapi: acusados de capturar al niño y entregarlo a un tercero.
* María Victoria Caillava y Carlos Pérez: la querella los considera los cerebros del presunto rapto; Pérez habría ejecutado el traslado de Loan.
* Walter Maciel (comisario): acusado de encubrimiento y de ayudar a entorpecer la investigación.
A estos nombres se suman otros imputados, como Macarena Peña (prima de Loan) y Cristian Gutiérrez (vecino), sospechados de participar en la manipulación de pruebas y el “plantado” de objetos para desviar la investigación.
La justicia federal sostiene que no se trató de un accidente ni de un abandono, sino de un plan orquestado para sustraer y ocultar al menor, montando una escena para simular una desaparición fortuita.
LA IMPACTANTE FOTO DEL AMERICANO Y LA POLÉMICA INTERNACIONAL
En las últimas semanas, el caso sumó un nuevo capítulo mediático con la aparición de una foto que muestra a Nicolás Gabriel Soria, alias “El Americano”, junto a Tim Ballard, creador de Operation Underground Railroad (OUR) y figura internacional en la lucha contra la trata de menores.
Soria, que se presentaba como agente de la CIA, Interpol y la DEA con credenciales falsas, fue detenido por obstaculizar la investigación, manipular testimonios y guionar entrevistas televisivas. Está imputado por privación ilegítima de la libertad, fraude y encubrimiento.
La periodista Viviana Canosa, en su programa, aseguró haberse reunido con Tim Ballard, quien, según ella, tendría información clave sobre el paradero de Loan, aunque denunció que el “Poder” no le permite avanzar y que incluso habría intentado donar tecnología para detectar pedófilos, sin éxito por trabas institucionales. Estas declaraciones avivaron la polémica y la desconfianza sobre la transparencia de la investigación.
A casi un año de la desaparición, la causa permanece en el fuero federal, con siete detenidos procesados con prisión preventiva por sustracción y ocultamiento de un menor de edad, amenazas y encubrimiento.