La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género. El tribunal ratificó los cargos contra el expresidente por lesiones y amenazas hacia su expareja, Fabiola Yañez. El caso quedó a un paso del juicio oral. Cabe recordar que la exprimera Dama, lo denunció el pasado 6 de agosto de 2024, durante una audiencia virtual frente al juez Ercolini.
La decisión fue tomada por la Sala II del tribunal, que por mayoría ratificó el procesamiento por los delitos de lesiones leves y graves en un contexto de violencia de género, y por amenazas coactivas.
En tanto, el fallo, de 82 páginas, fue firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que el magistrado Roberto Boico votó en disidencia, al considerar que correspondía dictar la falta de mérito, es decir, que no había pruebas suficientes para avanzar con el procesamiento.
Con esta resolución, Fernández queda en condiciones de ser juzgado en un juicio oral y público, si el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Ramiro González, a cargo de la investigación, consideran que la etapa de instrucción está cerrada.
EL PROCESAMIENTO DE ALBERTO FERNÁNDEZ
Cabe recordar que en febrero de 2025, se conoció el procesamiento del expresidente, por parte del juez Ercolini.
“Considero que se han recabado varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y contínuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez”, señaló el magistrado en su fallo.
Además, en esa ocasión, resolvió levantarle a Fernández la prohibición de salir del país, aunque en el caso de hacerlo deberá informar el destino, detalles del vuelo y fecha de retorno. Además, mantuvo una prohibición de acercamiento de 500 metros e impuso sobre el expresidente un embargo de 10 millones de pesos.
Con información de Infobae, redactada y editada por un periodista de ADNSUR