
Se trata de la cifra más alta en siete meses y confirma un recalentamiento de los precios. En la Patagonia, el indicador fue menor a la media nacional y se ubicó en el 3,3%.
La inflación de marzo fue de 3,7% y el presidente Javier Milei enfrenta una nueva suba de un dato clave para su gestión. La cifra fue publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) este viernes, en el contexto del acuerdo con el FMI y la expectativa sobre sus posibles impactos en la economía de Argentina.
Se trata de la cifra más alta en siete meses y confirma un recalentamiento de los precios, adelantada por algunos analistas en la previa, aunque con valores menores. En ese sentido, la mayoría de las estimaciones coincidía en que se iba a ubicar arriba del 2,5%, pero pocas la ponían arriba de 3%.
Con este dato, la variación interanual fue de 55,9% y la inflación acumulada en lo que va del año, transitado el primer trimestre, quedó en 8,6%. El IPC núcleo, que se encarga de medir el ritmo de los principales precios de la economía sin el factor estacional, fue por su parte de 3,2% en marzo.
Repunte de la inflación en marzo: lo que más subió en el mes
En la división por rubros, el que más aumentó, por lejos, fue el de Educación, con una impactante marca de 21,6% en el mes. Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%) y Prendas de vestir y calzado (4,6%).
Mientras que los que menos se incrementaron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%). A continuación, la variación de mayor a menor, sector por sector.
Educación: 21,6%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 5,9%
Prendes de vestir y calzado: 4,6%
Restaurantes y hoteles: 3,9%
Bienes y servicios varios: 3,2%
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 2,9%
Comunicación: 2,5%
Salud: 1,8%
Transporte: 1,7%
Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,5%
Bebidas alcohólicas y tabaco: 0,8%
Recreación y cultura: 0,2%
Inflación al alza, 3,7% en marzo: qué pasó en la Patagonia
En cuanto a las regiones, la de mayor suba en marzo, según INDEC, fue la del Noroeste, con 4,3% mensual. Atrás quedó el Gran Buenos Aires, que midió 3,9%, y la región Pampeana, que registró 3,6%.
En tanto que la Patagonia, que abarca a Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, midió 3,3% en marzo. Las variaciones en todas las regiones encuestadas.
Noroeste: 4,3%
Gran Buenos Aires: 3,9%
Pampeana: 3,6%
Cuyo: 3,5%
Patagonia: 3.3%
Noreste: 3,1%
Fuente: Río Negro.
La entrada La inflación saltó al 3,7% en marzo, empujada por alimentos y educación: qué pasó en la Patagonia se publicó primero en Diario.