Neuquén busca transformar su matriz productiva con la flamante Ley 3502 “Invierta en Neuquén”, aprobada por la Legislatura a propuesta del gobernador Rolando Figueroa. La iniciativa propone un paquete integral de beneficios para quienes inviertan en actividades estratégicas, con el foco puesto en la regionalización, el desarrollo sustentable y la creación de empleo neuquino. El objetivo es claro: impulsar el crecimiento más allá del petróleo y el gas.
La norma incluye exenciones de impuestos provinciales por hasta diez años, acceso a inmuebles del Estado, subsidios en servicios básicos y créditos a tasas preferenciales, entre otros incentivos. Además, garantiza estabilidad fiscal y crea un “Fondo Permanente de Promoción al Desarrollo Neuquino” para financiar proyectos que cumplan con los requisitos de la ley. “Queremos que los privados desarrollen las nuevas riquezas de Neuquén y sean protagonistas del futuro”, subrayó el ministro de Economía, Guillermo Koenig.
Uno de los aspectos más destacados es la creación del Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), que evaluará las propuestas de inversión en base a criterios como empleo, innovación, sostenibilidad, capacidad exportadora y equidad territorial. Entre las actividades promovidas se destacan la agroindustria, el turismo, la tecnología, la salud, la forestación, la energía renovable y sectores asociados al desarrollo minero y petrolero.
Koenig explicó que la ley está pensada para construir un “Nuevo Neuquén, post Vaca Muerta”, apostando por una economía diversificada que pueda sostenerse en el tiempo. En esa línea, destacó que será obligatorio que el 70% de la mano de obra empleada en los proyectos esté radicada en la provincia, una medida alineada con la recientemente sancionada Ley “Emplea Neuquén”.
La nueva normativa tiene una vigencia inicial de tres años y promueve la adhesión de los municipios para replicar el modelo en todo el territorio provincial. “Se trata de una herramienta concreta para descentralizar el crecimiento y generar oportunidades reales en cada rincón de la provincia”, afirmó Koenig, quien también señaló que el Estado tendrá un rol activo en el desarrollo de infraestructura que atraiga inversiones.