Banner-cabecera-Cable-Canal

Othar reveló sus planes para el Estadio Centenario y lo comparó con el Movistar Arena: “Marcará un antes y un después”

 Este pasado martes se conoció que el Municipio de Comodoro Rivadavia destinará 1.068 millones de pesos de fondos propios para completar el cerramiento del Estadio Centenario, una decisión estratégica que evita rescindir el contrato con la UTE a cargo tras años de disputas económicas.

En este contexto, este miércoles el intendente Othar Macharashvili explicó en diálogo con el programa “Buen Día Comodoro” de SETA TV que esta etapa prioriza el techado y los laterales para frenar el deterioro causado por las condiciones climáticas extremas de la ciudad.

“Lo que se hace ahora es darle cierre a una obra que venía con un contrato de años anteriores, paralizada por temas obvios: la devaluación y la inflación, que generaron la necesidad de renegociar montos. Llegamos a un acuerdo para no rescindirla y evitar una nueva licitación. Así, cerramos el contrato vigente, que incluye la cúpula y el cerramiento lateral, protegiendo el interior de las condiciones bioclimáticas”, afirmó Macharashvili, destacando que la estructura ya supera el 50% de avance en su fase de contención.

El proyecto, iniciado en 2006 para conmemorar el centenario de la ciudad (ocurrido en 2001), acumula un historial crítico: desde la interrupción de fondos nacionales en 2008 durante el conflicto entre el gobernador Mario Das Neves y el gobierno kirchnerista, hasta una causa judicial por presuntas sobre certificaciones en 2015.

Aunque gestiones anteriores asignaron partidas millonarias —como los 1.000 millones de pesos de 2022—, la inflación crónica y los errores de planificación convirtieron al estadio en un símbolo de promesas incumplidas.

HACIA UN MODELO AUTOSUSTENTABLE: CONCESIONES PRIVADAS Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Macharashvili adelantó que el cerramiento es solo el primer paso de una estrategia mayor: transformar el estadio en un espacio multiuso bajo un esquema de concesión público-privada. “El costo operativo de un recinto de 14.000 m² es insostenible para el erario. Debemos buscar socios estratégicos para su desarrollo, garantizando que no represente una carga económica futura”, subrayó.

El intendente vislumbra un estadio capaz de albergar eventos de jerarquía internacional, comparándolo con el Movistar Arena: “En los tiempos actuales, este espacio puede generar recursos para sus desarrolladores y ofrecer espectáculos de primer nivel. El vínculo público-privado es clave, complementado con el shopping lindante, que marcará un antes y un después en el desarrollo urbanístico”.

Por último, Macharashvili reconoció los desafíos pero insistió en la urgencia de proteger lo construido: “Primero debemos asegurar lo avanzado. Luego, con normativas urbanísticas modernizadas y socios comprometidos, convertiremos este espacio en un motor económico para la ciudad”. Aunque evitó dar fechas exactas, aseguró que las conversaciones con potenciales inversores ya están en marcha.