Banner-cabecera-Cable-Canal

“Pensar que el precio de la carne va a bajar por  flexibilizar la barrera zoofitosanitaria es una utopía”

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo Carlos Banacloy pidió que el resto del país se integre al estatus sanitario de la patagónia y aclaró que el precio de la carne no tiene que ver con la barrera zoofitosanitaria.

La posibilidad de permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia o de correr más al norte la actual barrera zoofitosanitaria encendió las alarmas entre los sectores productivos del sur. La principal preocupación es la pérdida del estatus sanitario diferencial que sostiene la región, reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Carlos Banacloy, ministro de Desarrollo Económico y Productivo, advirtió sobre los riesgos de modificar las condiciones actuales: “La barrera zoofitosanitaria tiene dos grandes ejes, uno rojo y otro verde;  rojo libre de aftosa sin vacunación y verde libre de mosca de los frutos. A diferencia del resto del país, tenemos dos estatus sanitarios superiores, que gran parte del mundo demanda”, comenzó Banacloy en una nota realizada para el programa “Qué mañana”, que se emite por FM 105.5 la radio de la Cordillera.

Banacloy remarcó que la Patagonia mantiene este estatus desde hace 24 años y resaltó que países vecinos como Chile y Brasil siguen el mismo camino.

Riesgos comerciales y sanitarios

El funcionario también explicó que los estatus sanitarios, además de referirse a la sanidad animal, pueden utilizarse como barreras paraancelarias en conflictos comerciales. “Cada vez que tenemos algún tipo de complejidad en el mercado, como con Brasil por algún tipo de plaga en la fruta, rápidamente se detienen todos los mercados”, explicó Banacloy.

Sobre la circulación de productos cárnicos, el ministro fue claro: “Está intelectualizado que la barrera es un corte y eso no es así, la carne ingresa, lo que no ingresa es el hueso. El hueso es el que puede llevar el virus de un lugar a otro”. Además, aclaró que no hay traslado de animales vivos, lo cual es uno de los principales riesgos de propagación del virus.

En cuanto a unificar el estatus sanitario en todo el país, el ministro aclaró que debe hacerse de manera “superadora”, integrando al centro del país al estándar patagónico.

Impacto económico y precios

Respecto al posible impacto en los precios de la carne, Banacloy fue contundente: “Hoy ingresan 100 mil toneladas de productos cárnicos por año del norte al sur. Pensar que va a bajar el precio de la carne porque haya  flexibilización en la barrera es una utopía”.

Actualmente, el único corte restringido es el asado con hueso. “La carne proveniente del norte nunca dejó de ingresar ni va a dejar de hacerlo. Hoy el consumo de carne es restrictivo para las personas por la situación general que atraviesa la economía del país, no por la barrera”, agregó.

También advirtió sobre los riesgos sanitarios que implicaría una apertura sin igualar los estándares: “Hoy el norte está vacunando y nosotros no, así que los primeros perjudicados seríamos nosotros”.

Apertura comercial y competitividad

Banacloy mencionó que la importación de productos cárnicos es una realidad, impulsada por factores como el tipo de cambio y los hábitos de consumo internacionales. “Hoy se importan productos cárnicos porque hay países en los que ciertos cortes se desechan”.

“Hoy tenemos un tipo de cambio que nos hace muy caro en dólares. El tipo de cambio anclado y un proceso inflacionario, que en los dos últimos dos años fue de 350%, hace que nuestra economía deje de ser competitiva”, aseguró.

Por último, el ministro se refirió a la situación del cepo cambiario: “Por el momento el levantamiento del cepo al dólar es parcial. El levantamiento total va a generar transparencia no solo para el que viene a invertir, sino para el que tiene que exportar”. Y concluyó: “Tenemos expectativas de que lentamente se recupere la competitividad que han perdido casi todas las economías regionales en el país”.

La entrada “Pensar que el precio de la carne va a bajar por  flexibilizar la barrera zoofitosanitaria es una utopía” se publicó primero en Diario.