Banner-cabecera-Cable-Canal

Preocupación en el sector de panaderos de Comodoro por la suba de precios en materia prima y la caída en las ventas

 A pesar de los constantes aumentos en los costos de producción, Víctor Cuneo, referente del sector panadero en la ciudad explicó que él en su comercio ha decidido mantener sus precios. Al respecto, explicó, “yo miro los precios en función a lo que nos sirva. Es decir, que podamos vender”. La semana pasada, se reportó un incremento del 10% en el precio del kilo de pan en Buenos Aires, pero él asegura que en Comodoro, la situación es aún más grave, con algunas materias primas aumentando hasta un 30%.

El panadero señaló que, a pesar de las dificultades, ha optado por no incrementar sus precios. “Las ventas están horribles. Si tocamos un poquito los precios, vendemos menos de lo que estamos vendiendo”, afirmó. La falta de efectivo circulante ha llevado a que la gente modifique sus hábitos de compra. “La gente que antes compraba una torta y pan, ahora quizás te compra una facturita y pan. El que te compraba una docena de pan, te compra media docena”, ejemplificó Víctor, reflejando un cambio notable en el comportamiento del consumidor.

Este cambio en el consumo no es nuevo; según Víctor, ha estado ocurriendo durante más de un año. “La gente ha cambiado sus conductas de compra. Hoy compra el pan y nada más”, comentó, subrayando que la crisis económica está afectando profundamente la industria.

AUMENTO DE PRECIOS EN LA MATERIA PRIMA

En cuanto al aumento de precios en las materias primas, Víctor proporcionó cifras alarmantes. “La caja de huevo que trae 15 docenas ha subido un 80% en las últimas tres semanas. Antes pagábamos entre $22.000 y $24.000 pesos, y ahora está a $43.000 pesos”, indicó. La harina también está experimentando un aumento constante, con un incremento del 20% en el último mes. “Te dicen que la harina no subió, que subió el flete, pero todo repercute en el precio final”, añadió.

La situación de las grasas y margarinas es similar, con precios que han pasado de $43.000 a $70.000 pesos en el último mes. “Es muy difícil mantener los precios”, confesó, quien se encuentra en una encrucijada entre la necesidad de aumentar precios y la realidad de que hacerlo podría resultar en aún menos ventas.

A lo largo de su carrera, Víctor ha visto fluctuaciones en el mercado, pero nunca una crisis de esta magnitud, remarcó. “Generalmente, después de las fiestas de fin de año, las ventas caen, pero este año no hemos visto ese repunte esperado. Estamos en abril y todavía no despegamos”, lamentó.

A CUÁNTO SE CONSIGUE EL KILO DE PAN

El costo del kilo de pan en su panadería es de $2.400, lo que refleja la difícil situación a la que se enfrenta el sector. “Estamos complicados, no solo nosotros, sino todos los rubros. Pero el nuestro es especialmente difícil”, concluyó Víctor.