La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), gremio que nuclea a los trabajadores de la ex-AFIP, logró una medida cautelar que impide al gobierno nacional llevar adelante despidos o acciones que pongan en riesgo la estabilidad de los empleados, en el marco de la reestructuración del Estado anunciada, y que contempla la reducción de puestos de trabajo en algunos organismos.
Más allá de esta medida judicial, el gremio lleva adelante por estos días una serie de medidas de protesta – los días 23 y 29 de abril – para visibilizar el congelamiento salarial desde marzo de 2024 y despidos “encubiertos”, a través de retiros voluntarios.
LA PREOCUPANTE SITUACIÓN EN COMODORO
En Comodoro Rivadavia, el referente de AEFIP, Esteban Mariqueo, indicó a ADNSUR que desde el mes de octubre se encuentran en un plan de lucha ante la incertidumbre de los trabajadores ante el “desmantelamiento” del organismo por parte del gobierno de Javier Milei.
“Nosotros hace un año y cuatro meses que venimos sin paritarias”, contó y explicó que en la seccional Patagonia, “sufrimos el cierre de dos dependencias en Puerto Deseado y en El Calafate. Así que la verdad, estamos en un plan de lucha, el cual incluye en el día de la fecha una asamblea sin atención al público con el respectivo apagón informático de 11 a 13 horas”.
Y a esta situación, y según denuncian, se suman los “despidos encubiertos” a través de retiros voluntarios de personas “que oscilan entre los 35 y 40 años de servicio”. Hasta la fecha, calculan que han sido alrededor de 850 empleados en todo el país, y que surgen en un contexto de total incertidumbre laboral.
El referente comentó que en el plenario de secretarios generales la semana pasada en Buenos Aires, se resolvió en asamblea “un apagón informático en las puertas de las dependencias los días 23 y 29 de abril, y se espera ver algún tipo de diálogo desde el otro lado”.
Mariqueo comentó que en la seccional de la ciudad petrolera “somos alrededor de 121 en la ciudad. Somos alrededor de 300 en la regional y se retiraron, como comentaba hace un momento, 22 compañeros en la seccional. Es un porcentaje más que elevado, muy elevado, casi el 10% del personal”.
“Esta situación afecta al trabajo porque si continuamos con la misma cantidad de trabajo con menos personal, eso no quita que empecemos a tener un poco de inconvenientes para realizar nuestra labor”, lamentó finalmente.