Banner-cabecera-Cable-Canal

Una provincia patagónica mantiene sus gastos al mínimo tras la crisis global

 Neuquén depende del petróleo. Y cuando el petróleo se sacude, la provincia no pestañea: ajusta, calcula, espera. Así definió la situación actual la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, al analizar el impacto de la crisis internacional en las cuentas provinciales. “Estamos siendo muy prudentes”, dijo, mientras el barril cae y la incertidumbre global crece.

La funcionaria explicó que los aranceles impulsados por Estados Unidos, la baja del precio del crudo y la caída de los mercados golpean directamente a Neuquén, una provincia que obtiene más del 60% de sus ingresos de la industria hidrocarburífera.

“La provincia sigue analizando el nivel de gastos que tiene para hacer los ajustes necesarios”, aseguró Pogliano. Las regalías se liquidan al precio internacional del petróleo, y el barril cayó un 14% solo en abril. Si se mira el acumulado anual, la pérdida es del 29%.

Sin embargo, la provincia llega mejor parada. “Logramos acomodar la caja en 2024 eliminando gastos innecesarios, lo que permitió arrancar 2025 con equilibrio y superávit fiscal”, detalló la secretaría. Pero advirtió: “Todo depende de cómo cierre abril. Hay que ver qué pasa con el petróleo, con la inflación, con el tipo de cambio”.

El 15 de cada mes se liquidan las regalías, y ese día es clave. “Si no hay una reversión del precio, nos va a afectar en los ingresos. Lo seguimos día a día”, insistió.

A pesar de todo, Pogliano aclaró que la obra pública prevista para este año no se verá afectada por el momento. “Haber terminado 2024 con superávit nos da un margen de tranquilidad. Pero solo por unos meses”, advirtió.