Banner-cabecera-Cable-Canal

Vaca Muerta, bajo presión: el CEO de YPF advirtió sobre el impacto global y aseguró rentabilidad con el barril a USD 40

 En medio de un contexto internacional cada vez más incierto, con tensiones geopolíticas y movimientos especulativos del mercado, la industria energética argentina se mantiene atenta. El precio internacional del petróleo, sensible a cualquier fluctuación del tablero global, impacta de lleno sobre las perspectivas de desarrollo de Vaca Muerta, la formación no convencional más importante del país.

Ante esta coyuntura, el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, buscó llevar tranquilidad al asegurar que la petrolera de bandera está preparada para resistir incluso con un precio del crudo inferior a los niveles actuales. “Nos hicimos una compañía resiliente a menos de 40 dólares el barril, y a 45 podemos desarrollar todo Vaca Muerta”, señaló durante una entrevista con Infobae.

Según Marín, la transformación de YPF en los últimos años fue estratégica: la compañía abandonó progresivamente los yacimientos maduros, de menor rentabilidad, para enfocarse casi exclusivamente en el desarrollo del shale en la Cuenca Neuquina. Esta decisión, sumada a una curva de aprendizaje tecnológica y operativa, permite hoy sostener márgenes positivos incluso si el precio internacional se contrae.

No obstante, el CEO de la petrolera estatal reconoció que el principal desafío no está en el precio del barril, sino en el acceso al financiamiento. “Lo que puede frenar la velocidad es el financiamiento. Si querés sacar un bono esta semana, es medio complejo”, explicó, en referencia a las dificultades que plantea el actual clima financiero internacional. Aun así, descartó una paralización de inversiones. “Si tenemos que reaccionar, vamos a reaccionar en días”, afirmó a Infobae Tv.

Marín subrayó que YPF ya perforó apenas un 10% del total de pozos disponibles en Vaca Muerta, lo que implica un potencial de inversión superior a los USD 200.000 millones. El plan estratégico contempla multiplicar por cuatro el valor bursátil de la empresa en un plazo de cuatro años. Para lograrlo, se enfocan en eliminar cuellos de botella en infraestructura, implementar operaciones en tiempo real y potenciar el desarrollo del gas natural licuado como vector exportador.

La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión estimada en USD 3.000 millones y sin intervención directa del Estado, es uno de los pilares para resolver los problemas logísticos derivados de la concentración productiva en Neuquén. El consorcio, con un 27% de participación de YPF, permitirá evacuar el crudo con mayor eficiencia.

Además, YPF lidera tres proyectos de GNL. Uno en alianza con Pan American Energy, Pampa Energía y Harbour Energy, con la construcción de dos barcos licuefactores. Otro, con Shell, ya tiene compradores garantizados. Y un tercero que se encuentra en fase de negociación con una major internacional.

Consultado sobre el impacto que tendría una baja prolongada en el precio del crudo, Marín afirmó que podría traducirse incluso en una ventaja negociadora con los proveedores de servicios. “Van a bajar los precios de los desarrollos. Las compañías de servicios realmente me van a dar bola”, aseguró, anticipando una reducción en los costos que permitiría sostener la competitividad.

En cuanto al mercado interno, explicó que YPF utiliza un modelo de promedio móvil para evitar saltos bruscos en el precio de los combustibles. Si el crudo se mantiene bajo durante varios meses, ese descenso se trasladará de forma gradual a los surtidores.

Finalmente, el CEO de la compañía estatal remarcó que goza de plena autonomía operativa: “No recibo directivas del Gobierno sobre cómo gestionar YPF”, agradeciendo el respaldo de la administración nacional para implementar una agenda de transformación estructural.

Mientras los ojos del mundo siguen puestos en los movimientos de las grandes potencias y en las decisiones que podrían marcar el rumbo de la economía global, Argentina apuesta a sostener su ventaja energética. Y Vaca Muerta, incluso bajo presión, sigue siendo su carta más fuerte.