Desde este jueves 26 de junio, la provincia de Neuquén pondrá en marcha un Centro de Contención para personas en situación de calle, con sede en Ciudad Deportiva. Se trata de una acción coordinada por varios ministerios del Ejecutivo provincial, bajo la órbita del gobernador Rolando Figueroa, en respuesta a las bajas temperaturas que afectan a todo el territorio neuquino.
El espacio, que funcionará diariamente durante dos meses, brindará techo, comida caliente, camas calefaccionadas, kit de higiene personal y atención médica básica. El ingreso podrá realizarse entre las 20 y las 22, y el egreso será a las 10 de la mañana.
UN DISPOSITIVO CON ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL
La capacidad total del centro es de 130 plazas, con una dotación inicial de 50 camas. Además, se habilitará un espacio sanitario para el control de salud al ingreso y posibles derivaciones, mientras que la Policía provincial se encargará de la seguridad interna y del registro de personas alojadas, con sectores diferenciados para hombres y mujeres.
“Tenemos la fuerza y las herramientas, vamos a hacerlo”, afirmó Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo. “No se negará el ingreso a nadie. Si hay personas con consumo o intoxicadas, contamos con un hospital armado al lado para desintoxicación y contención psiquiátrica y psicológica”, sostuvo.
UNA POLÍTICA CON DECISIÓN ESTATAL
El ministro de Desarrollo Humano, Lucas Castelli, señaló que se trata de “una decisión clara del gobernador Figueroa de tener un Estado presente, articulando con la sociedad civil, la Iglesia y organizaciones solidarias que ya vienen trabajando con esta población”. Además, anunció que desde el Estado también se buscará conectar a estas personas con oportunidades de empleo y programas de asistencia social.
En tanto, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó: “Esta gestión enfrenta los problemas con decisión. Atendemos el microtráfico, la violencia y también la vulnerabilidad social. No los ocultamos”.
ARTICULACIÓN CON ORGANIZACIONES SOCIALES
La Red Solidaria, presente desde el primer momento, también respaldó la medida. Alberto Cámpora celebró la creación del espacio como “un puntapié para cambiar la vida de muchas personas”. Por su parte, el padre Diego Canale, reconocido por su tarea pastoral, afirmó: “Es un lugar para dormir, pero también para ser mirados con dignidad. Es un gesto que tiene un enorme valor simbólico y humano”.