La Ruta Nacional 40 volvió a ser escenario de un accidente provocado por las condiciones invernales extremas y la presencia de fauna silvestre. Una mujer que viajaba con sus hijos a bordo de una camioneta volcó este miércoles por la mañana al intentar esquivar un jabalí. El hecho ocurrió en uno de los tramos más peligrosos entre puente Quilquihue y San Martín de los Andes, donde el hielo negro cubre la calzada y transforma el asfalto en una trampa mortal.
El siniestro se produjo cuando el animal cruzó sorpresivamente frente al vehículo. La conductora giró bruscamente para evitar embestirlo, pero el rodado patinó por completo y terminó volcado sobre la banquina contraria. Milagrosamente, solo se reportaron lesiones leves en los ocupantes, que decidieron trasladarse por sus propios medios al hospital para un control médico.
EL HIELO NEGRO, UN ENEMIGO SILENCIOSO
La escena se repite cada invierno en la Patagonia. El llamado “hielo negro” es prácticamente invisible a simple vista, pero reduce drásticamente la adherencia de los neumáticos y multiplica el riesgo de accidentes graves. Protección Civil de la zona alertó que el tramo afectado se encuentra en vigilancia constante, pero que la principal recomendación es circular con extrema precaución o directamente evitar la ruta en horarios críticos.
En este caso, el riesgo se combinó con la aparición de fauna silvestre en la ruta, una situación cada vez más frecuente que pone en alerta a los automovilistas. Los jabalíes, al igual que zorros, liebres y hasta ciervos, suelen cruzar la calzada sin aviso, especialmente en horarios de baja visibilidad.
RUTA 40: UN TRAMO CON ANTECEDENTES
El tramo entre puente Quilquihue y San Martín de los Andes es uno de los más peligrosos en época invernal, por su ubicación geográfica, falta de iluminación y presencia habitual de hielo en las primeras horas del día. A esto se suma la actividad turística y comercial, que mantiene un flujo constante de vehículos, muchos de ellos sin equipamiento adecuado para nieve y hielo.
Desde Vialidad Nacional y las autoridades locales se insiste en la necesidad de portar cadenas para transitar, revisar el estado de las cubiertas, reducir la velocidad y estar atentos a los partes diarios del clima antes de emprender viaje por esta ruta.