Junio se despide en el marco de un escenario salarial en Argentina que mostró un complejo entramado de negociaciones gremiales, quienes lograron superar el techo oficial del 1% mensual impuesto por el Gobierno Nacional para las paritarias, en un contexto donde la inflación oficial recién descendió por debajo del 2,2% mensual (1,5% en mayo).
Esta dinámica refleja tanto la presión de los sindicatos por mantener el poder adquisitivo de sus afiliados como las estrategias que emplearon para sortear las limitaciones oficiales.
El Gobierno, a través de la demora en la homologación de acuerdos paritarios que excedieran ese 1% mensual, buscó anclar la inflación mediante el control de los salarios. En respuesta, algunos gremios comenzaron a alinearse con esta pauta, como los trabajadores químicos y petroquímicos, que anunciaron la vuelta a negociaciones trimestrales con aumentos ligados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial del INDEC.
Sin embargo, otros sindicatos optaron por caminos alternativos para evitar la pérdida de poder adquisitivo, incorporando sumas no remunerativas que luego se incluyen en el básico salarial, una maniobra que permitió sortear el límite impuesto.
LOS GREMIOS QUE ACORDARON MAYOR AUMENTO DE SUELDO EN JULIO DE 2025
Algunos de los gremios más fuertes del país lograron no solo superar el techo oficial del 1% para los salarios, sino además mejorar el poder adquisitivo de los afiliados con los acuerdos vigentes, de acuerdo a lo que detalló iProfesional.
ACEITEROS
El primero de ellos es el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA): lograron el mayor aumento, con un 17,3% solo para junio, dentro de un esquema escalonado (15,3% en mayo, 17,3% en junio y 20% en julio).
De esta manera, el salario básico de la actividad llegará a 1.875.186 pesos en julio. Las partes volverán a reunirse en septiembre para evaluar la necesidad de mayores ajustes salariales.
PASTELEROS
El Sindicato de Trabajadores Pasteleros, de Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, tiene vigente también una suba en tres tramos para la rama de alfajores y postres (Convenio 739/16) por la cual ya se abonó un aumento del salario de 6,1% en mayo sobre los sueldos de marzo pasado,y habrá en junio una suba extra del 7,7% respecto de marzo.
ESTATALES BONAERENSES
Otro acuerdo paritario que fue cerrado recientemente y permanece entre los mejores del país es el de los empleados estatales del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Tras cobrar los sueldos de mayo con un alza del 6%, los de junio llegarán en julio con otro 4% extra, lo que es un total del 10% sobre los salarios de marzo en el gobierno que comanda Axel Kicillof.
DESMONTADORES DE ALGODÓN
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y del Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) lograron una mejora salarial del 21% comprendida en varios meses, que entre el básico y adicionales llevará el salario de la actividad a 1.309.770 pesos desde julio.
Este panorama refleja un escenario donde, a pesar de la intención oficial de limitar las subas salariales para controlar la inflación, los gremios más fuertes y organizados encontraron mecanismos para mejorar el poder adquisitivo de sus afiliados mediante la combinación de aumentos porcentuales y sumas fijas no remunerativas que luego se incorporan al salario básico.
Sin embargo, la mayoría de los acuerdos aún no compensan totalmente la inflación acumulada de los primeros meses del año, y la expectativa está puesta en las próximas negociaciones y revisiones, especialmente en sectores donde la pérdida de poder adquisitivo ha sido más marcada. La situación mantiene a los trabajadores fuera de convenio y a muchos sectores en estado de alerta, con la incertidumbre sobre si los salarios podrán sostener el ritmo de la inflación durante el resto del año.