YPF actualiza este martes 1° de julio los precios de sus combustibles con un incremento promedio del 3,5%. Según confirmaron fuentes de la compañía a Infobae, la medida responde a variaciones en el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los valores de los biocombustibles. El ajuste se suma al incremento de hasta 5% aplicado por otras compañías el mes pasado.
En paralelo, la empresa estatal lanzó un sistema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidades de carga. Este nuevo esquema permite acceder a un descuento de hasta 6% entre las 0 y las 6 de la mañana, combinando un 3% por pago con la app oficial de YPF y otro 3% adicional si se utiliza la modalidad de autodespacho. Por ahora, la promoción rige solo en cinco estaciones de servicio habilitadas.
ESTACIONES CON AUTODESPACHO Y RESTRICCIONES PROVINCIALES
El beneficio del 6% no está disponible en Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, debido a que la legislación local no permite el autodespacho. En el resto del país, YPF planea extender esta modalidad al 50% de sus 1.680 estaciones de servicio en los próximos meses.
Las cinco estaciones que actualmente comenzarán a ofrecer el servicio de autodespacho en el país son:
* Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría, CABA
* Av. Dorrego y Córdoba, CABA
* Pringles y Córdoba, CABA
* 27 de Febrero y Ovidio Lagos, Rosario
* Mariano Boedo, Acceso Sur, Luján de Cuyo, Mendoza
El nuevo sistema está acompañado por una infraestructura de monitoreo en tiempo real, que permite medir la afluencia de vehículos y los hábitos de consumo de los usuarios. Según datos internos de la empresa, YPF comercializa mensualmente 500.000 hamburguesas, 2 millones de cafés y 600.000 alfajores en sus tiendas Full.
CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE AUTODESPACHO
Durante los meses de julio y agosto, YPF contará con personal asistente para acompañar a los clientes en la carga autónoma. El procedimiento comienza siempre con el pago a través de la app y puede concretarse de tres formas:
* Tótem interactivo en el surtidor: Disponible en la estación de Figueroa Alcorta, permite elegir tipo de carga y medio de pago en una pantalla.
* Pago en tienda Full: El cliente realiza la operación en la caja del local y luego carga el combustible en la isla de autodespacho.
* Escaneo de QR desde la app: En etapa de desarrollo, permitirá realizar toda la operación desde el celular sin interacción con tótems o personal.
SEGMENTACIÓN DE PRECIOS
Fuentes de YPF señalaron que el nuevo esquema busca “darle mayor protagonismo al cliente”, permitiéndole optimizar la carga según conveniencia horaria y forma de pago. El modelo se inspira en experiencias internacionales de pricing dinámico y apunta a consolidar un cambio en el consumo de combustibles en el país.
La empresa también confirmó que continuará desarrollando infraestructura para ampliar la red de autodespacho, junto con un sistema de inteligencia artificial que integra información logística, consumo y afluencia vehicular en tiempo real.