Banner-cabecera-Cable-Canal

Escándalo: un diputado español pidió la detención de Milei en la previa de su gira europea

 La criptomoneda $LIBRA, un proyecto de inversión digital que prometía rendimientos rápidos y accesibles, generó gran revuelo cuando a principios de este 2025.

Cabe recordar que el escándalo se conoció el viernes 14 de febrero. Allí, el presidente Javier Milei generó un fuerte revuelo en redes sociales al promocionar la criptomoneda $LIBRA, que había sido diseñada como parte de un proyecto privado para “fondear pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.

Sin embargo, lo que parecía ser una recomendación inocente derivó rápidamente en un escándalo, cuando la publicación disparó la cotización de la criptomoneda en más del 1.000%. Pocas horas después, Milei admitió no estar completamente informado sobre el activo y borró el mensaje original, provocando un desplome inmediato en su valor.

Este auge y caída impulsaron a algunos inversores a comprar el token a precios bajos, obteniendo grandes ganancias al venderlo a valores récord. Sin embargo, otros que invirtieron después de la promoción presidencial no lograron vender a tiempo, sufriendo fuertes pérdidas.

Aunque la transparencia de la blockchain permitió rastrear las operaciones realizadas, el anonimato de las billeteras involucradas impidió identificar a los beneficiarios directos. Además, debido a que $LIBRA no estaba listado en los principales exchanges, solo aquellos con experiencia en criptomonedas y plataformas descentralizadas pudieron acceder a la operación.

En este hecho la Justicia abrió investigaciones preliminares tras detectar figuras públicas que participaron en su difusión. Entre los nombres mencionados apareció el del por entonces economista Javier Milei, quien había sido rostro visible en publicidades virales vinculadas a Libra.

Si bien no figura como imputado en ninguna causa penal hasta el momento, su aparición en ese contexto fue objeto de denuncias públicas y críticas desde distintos sectores, incluso del exterior. Además, la polémica se reflotó recientemente a raíz de su próxima visita a Europa. En tanto, se supo que participará de un foro económico en España.

EL PEDIDO DE VÍCTOR EGÍO, DIPUTADO ESPAÑOL CONTRA MILEI

En este marco, el diputado español Víctor Egío, del partido de izquierda Podemos, pidió que el presidente Javier Milei sea detenido al llegar a España por su supuesta implicación en ese escándalo. El mandatario argentino tiene previsto arribar este sábado 7 de junio a Madrid para participar en el cierre del Madrid Economic Forum, evento que marca el inicio de su gira por Europa, con escalas también en Italia, Francia e Israel.

“¿Qué está haciendo el gobierno soberano de España? Que lo detenga nada más llegado al aeropuerto, que lo detengan a Javier Milei, hasta que devuelva todo lo que se ha afanado”, expresó Egío durante una exposición parlamentaria. El legislador denunció que la causa Libra afectó a más de 50.000 personas, muchas de ellas españolas, y que el caso es investigado también por organismos internacionales como el FBI.

En declaraciones radiales, Egío reforzó su postura al señalar que el foro económico en el que participará Milei es una “secta neoliberal patrocinada por una empresa de criptomonedas”. Y agregó: “Acá la puede volver a hacer. El Gobierno de España tiene que tomar medidas para proteger sus intereses. No es solo una cuestión de Argentina sino mundial”.

El diputado ya había apuntado contra el jefe de Estado argentino meses atrás a través de su cuenta de X, cuando aseguró que Milei era “reincidente” y criticó su participación en foros internacionales de economía. Ahora, con su visita a Europa confirmada, el reclamo tomó fuerza y abrió un nuevo capítulo en la tensión política entre sectores de la izquierda española y el presidente argentino.

Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR