Banner-cabecera-Cable-Canal

Judiciales de Chubut mantienen el paro: piden retrotraer aumentos del Superior Tribunal y cobrar deuda salarial del 12%

 El conflicto en el Poder Judicial de Chubut sigue escalando. Este jueves se concretó una reunión entre dirigentes del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajuch) y tres ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en medio de un paro total de actividades que continuará, al menos, hasta el martes próximo.

Gabriela Huenchual, secretaria general del gremio, confirmó que el encuentro se realizó con los ministros Camila Banfi, Silvia Bustos y Andrés Giacomone, pero no contó con la presencia del presidente del STJ, Javier Raidan, que fue quien los convocó y se encontraba en Buenos Aires. Tampoco asistieron los otros dos ministros, Ricardo Napolitani y Mario Vivas, por encontrarse de licencia, según afirmó la dirigente gremial.

“Fue una decepción que no estuviera Raidan, que fue quien nos había convocado. Sabía que tenía esta reunión y no tomó las previsiones para volver a tiempo. Nos parece una falta de respeto”, cuestionó la dirigente, en diálogo con Actualidad 2.0.

EXIGEN EL PAGO DE LA DEUDA SALARIAL CON TRABAJADORES Y QUE ANULEN LOS AUMENTOS QUE SE AUTO CONCEDIERON LOS MINISTROS

Durante la reunión, Sitrajuch presentó dos reclamos concretos. Por un lado, exigieron el pago inmediato de la deuda salarial acumulada, que suma un 11,8%. El pasivo incluye un 5,5% de recomposición de 2024 y los incrementos no abonados de este año: 1,8% retroactivo a enero, 2,5% a febrero y 2% a marzo. “Pedimos que todo se pague en un solo pago, no en cuotas”, remarcó Huenchual.

El segundo planteo del gremio fue aún más sensible: la derogación de las acordadas por las que los ministros del STJ se autoconcedieron incrementos salariales. Según detalló la dirigente, hubo al menos dos resoluciones que otorgaron aumentos del 10% y 20% por “gastos de representación”, más adicionales del 15% y 30% para los vicepresidentes y el presidente del cuerpo. “El presidente se dio un 60% de aumento. Es un dinero muy importante. Está claro que había plata para unos pocos y para el resto no”, denunció.

Huenchual también apuntó contra la opacidad en el manejo de esta información: “las acordadas estaban escondidas. No tenemos acceso ni siquiera a los sueldos de los ministros. Se filtran porque alguien se indigna. Es vergonzoso”.

PARO HASTA EL MARTES INCLUSIVE

Los tres ministros que participaron del encuentro se comprometieron a trasladar los reclamos al pleno del STJ y dar una respuesta en una nueva reunión que se celebrará el martes próximo.

Mientras tanto, el gremio resolvió continuar con el paro total de actividades hasta ese día. “Seguimos con la medida de fuerza. Los ánimos no son los mejores”, afirmó la secretaria general, y recordó que incluso la Asociación de Magistrados respaldó el reclamo y anunció que no se descontarán los días de paro.

“Esto no solo afecta a los trabajadores judiciales: la situación es grave también para los magistrados, funcionarios y para toda la sociedad. No hay justificación para aumentos encubiertos que violan la ley de porcentualidad”, cerró Huenchual.