Con un emotivo acto en la Legislatura provincial, se presentó este viernes el Consejo Interdisciplinario por los Derechos Soberanos sobre Malvinas, Atlántico Sur y Antártida, un espacio clave que reúne a representantes de los tres poderes del Estado, fuerzas armadas, veteranos de guerra, instituciones académicas y organizaciones sociales. El objetivo: fortalecer la memoria colectiva, reivindicar a nuestros héroes y consolidar la soberanía desde la educación, la historia y el compromiso de toda la sociedad.
El encuentro estuvo encabezado por el vicegobernador Gustavo Menna, junto a los diputados Fabián Gandón (Despierta Chubut) y Juan Pais (Arriba Chubut), quienes destacaron la importancia de que Chubut adhiera a la Ley Nacional 27.671, que establece la capacitación obligatoria en la Causa Malvinas para todos los funcionarios públicos.
Además de la adhesión, se subrayó un aspecto fundamental: el diputado Gandón impulsó la creación de un módulo específico sobre la participación de Chubut en el conflicto bélico, reconociendo la entrega de hombres, mujeres e instituciones de nuestra provincia en aquellos días de 1982.
En este marco, se anunció que el periodista de ADNSUR, Rodrigo Gómez, fue designado como secretario del Consejo, aportando su compromiso, trayectoria profesional y sensibilidad con la causa. Su incorporación simboliza el valor de la comunicación como puente entre la memoria y las nuevas generaciones.
El Consejo estará presidido por Gandón en su rol de titular de la Comisión de Infraestructura, e integrado por legisladores como Pais, Daniel Casal, Marcelo Rubia, Vanesa Abril, Sixto Bermejo, Jacqueline Caminoa y Leonardo Bowman, junto a representantes del ámbito educativo, jurídico y social.
Entre ellos, se destacan María Andrea Aguilera, directora de la Escuela de Abogados del Estado, y referentes de veteranos de guerra de Esquel, Trelew y otras localidades, así como miembros de la UTN Regional Chubut, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Humano y la Secretaría General de Gobierno.
Durante su intervención, Menna resaltó: “No se puede valorar ni amar lo que no se conoce. Por eso esta ley es clave: para educar, formar y mantener viva la llama de la soberanía. La Causa Malvinas tiene rango constitucional y es deber de todos —sobre todo de los funcionarios— sostener esta reivindicación con respeto al Derecho Internacional”.
El diputado Pais, por su parte, recordó: “Malvinas no es solo un conflicto armado. Es una causa profunda, histórica y emocional. Reivindiquemos a nuestros héroes y no dejemos hasta que podamos celebrar la recuperación del ejercicio pleno de soberanía de las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur en el proceso de Descolonización”.
A su vez, Gandón expresó: “Esto nos atraviesa a todos. Chubut tiene una historia que contar y un legado que defender. Los excombatientes son la voz viva de esta causa, y este Consejo nace para escucharlos, acompañarlos y construir junto a ellos un futuro con memoria y soberanía”.
PLATAFORMA DE CAPACITACIÓN Y EJES CONCEPTUALES
Por su parte, Romina Millanao, Directora de Formación y Capacitación de la Secretaría General de Gobierno, precisó que los empleados públicos podrán acceder a una plataforma digital para poder capacitarse en una modalidad dinámica con contenidos en multimedios presentados de forma dinámica y atractiva.
Las tres Comisiones son “la participación de Chubut en el conflicto de Malvinas”, “la participación de mujeres y hombres en el conflicto de Malvinas” e “Intereses Marítimos y Antártida”.
Todos los participantes acordaron mantener reuniones periódicas para desarrollar acciones para los próximos días en los que se va a conmemorar el 10 de junio “Día de Afirmación de Derechos sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur”; el 19 de junio “El Día que Puerto Madryn se quedó sin pan” en el regreso de los soldados, el 20 de junio para “Día de la Bandera” y el 9 de julio para la Independencia Nacional junto con un análisis crítico de la situación actual del escenario nacional e internacional con sus oportunidades y riesgos en la defensa de la Soberanía Nacional.