Banner-cabecera-Cable-Canal

Remiseros de Comodoro tendrán su propia aplicación para viajes: ¿Cómo funcionará?

 Los trabajadores de remises mantienen reuniones por estos días con ediles del Concejo Deliberante con el objetivo de modernizar los servicios de transporte en Comodoro. Se discute la creación de una nueva aplicación digital, para competir de manera justa con aplicaciones de viajes no reglamentadas que funcionan en la ciudad y así ofrecer una opción segura a los usuarios.

En diálogo con “Buen día Comodoro”, el concejal Ariel Montenegro explicó que se han venido teniendo reuniones con los trabajadores, y también con algunos agencieros, con respecto a la actualización de la ordenanza 8611/2006.

Entre uno de los puntos a incorporar, resaltó que los trabajadores del volante “nos estaban solicitando poder tener una plataforma digital para poder trabajar”, y precisó que “ellos querían ver la forma de poder actualizar esto. De poder trabajar mediante una aplicación sin dejar de lado lo que es la agencia y lo que es la telefonía, pero sí poder avanzar con otras cuestiones digitales que les permitan trabajar de una manera un poco mejor, y tener un poco más de oferta a la hora de trabajar”.

El concejal precisó que ya hay una desarrolladora que la está armando ahora y prácticamente funcionaría igual como Cabify, Uber, entre otras. “Sería de la misma manera, con geolocalización, y con los valores publicados. También se está planteando poder juntarse con el sector de taxis para poder lograr que tener un poco más de oferta a la hora de la demanda”, dijo.

A continuación, precisó que la demanda es muy grande en la ciudad de Comodoro y que hay mucha gente trabajando hoy con lo que es el servicio de aplicación Uber. “La cual no está reglamentada, no está regularizada hoy y entonces le quita mucha posibilidad de trabajo tanto a taxis como a remises”, informó.

“Entonces a la hora de poder modificar nosotros estas ordenanzas y poder crear una plataforma virtual que sea controlada también por la Municipalidad, se le puede dar un poco más de laburo a los remiseros y taxistas”, agregó.

El concejal aclaró que no habría precios más bajos, como suelen tener las aplicaciones de viaje, sino que lo distintivo sería poder tener una elección, o sea, a la hora de tomarte un servicio, vos tenés la posibilidad de saber qué taxis y remises tienen tanto la libertad sanitaria, carnet profesional, seguro, desinfección y VTV. Todo aprobado como te exige las ordenanzas tanto del taxi como de remises.

“Entonces el usuario va a optar por la posibilidad de poder elegir algo más seguro, algo más cómodo, y que sabés que no es un vehículo que por ahí a veces viene en condiciones que no son las adecuadas”.

Montenegro señala que entre tres temas que se han planteado, surgen otras cuestiones, como son la antigüedad de los vehículos: “porque es hasta 10 años y con prórroga de un año, ahora se está buscando la manera de que sea una prórroga por 15 años. Así como también la desinfección, que es cada dos meses, entonces que se amplíe a cada 3 meses”.

“Se está buscando también alguna salvedad en lo económico, estamos buscando si se le puede bajar algún tipo de impuestos, pero faltan algunas reuniones con el ejecutivo para ver si se le puede dar alguna posibilidad de bajar lo que son el canon o algún otro impuesto que estén pagando”.

Finalmente, sobre la puesta en marcha de la aplicación, señaló que “ahora lo que queda es que ellos (remiseros), mediante una asamblea, van a trabajar en distintos puntos que ya se plantearon para mostrárselos al resto de los compañeros de ellos. Convengamos que nunca van a terminar todos contentos porque es así, nunca terminan todos contentos, pero por lo menos poder avanzar sobre los puntos ya planteados”.