
El Plan Calor Leña 2025 fue presentado en Ojos de Agua y contempla la entrega de leña y estufas a familias sin acceso al gas natural en 34 Comisiones de Fomento de Río Negro.
El gobernador Alberto Weretilneck encabezó este miércoles la presentación oficial del Plan Calor Leña 2025 en la Comisión de Fomento de Ojos de Agua, una iniciativa provincial que beneficiará a 2093 familias rionegrinas que no cuentan con acceso al gas natural. El programa contempla la entrega de leña y el recambio de estufas en los hogares más vulnerables.
En esta edición, también se incorporará el uso de carbón mineral como una opción más económica y eficiente para calefaccionar los hogares. “Hay distintas maneras con las cuales el Estado provincial acompaña a sus vecinos, desde los pobladores rurales a quienes están en las grandes ciudades, no importa donde vivan, nadie se va a quedar atrás en Río Negro”, expresó Weretilneck durante el acto.
El Plan se extenderá hasta agosto, abarcando los meses más fríos del año. La distribución inicial contempla 400 kilos de leña por familia, con un posible refuerzo de igual cantidad. Esto implica un total de 800 kilos por hogar, casi el doble respecto a lo entregado en 2024.
Esta decisión se basó en los relevamientos realizados en territorio durante el invierno pasado, a partir de los cuales se definió aumentar la provisión según la demanda de las familias. “Las y los Comisionados de Fomento forman parte de una estructura fundamental mediante la cual el Gobierno Provincial puede llegar a cada rincón, atendiendo las necesidades de vecinos y vecinas que ellos nos comunican”, afirmó el mandatario.
Una inversión provincial de $816 millones
En total, el Plan prevé la entrega de 1.674.400 kilos de leña, lo que representa una inversión provincial de $816 millones. Además de la provisión de leña, este año se incorporó la compra de estufas con mayor capacidad calórica (7000 calorías) para reemplazar aquellas que requieren renovación.
Cada Comisión de Fomento recibirá $2.500.000 para adquirir y distribuir estos equipos, lo que supone un refuerzo de $85 millones. “Hoy podemos trabajar en conjunto, Provincia, municipios y comisiones de fomento. Estamos poniendo en marcha el Plan Calor más organizado, con entrega de leña y estufas. A esto hay que sumarle el enorme trabajo del Plan Calor Garrafas y el suministro de las chanchas, tan importantes en la Región Sur”, sostuvo Weretilneck.
Desde el gobierno se remarcó que el Plan Calor es una política pública con enfoque territorial, diseñada para acompañar a pobladores de parajes y zonas de difícil acceso. El objetivo es garantizar condiciones básicas de calefacción durante el invierno.
El Ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, también participó del acto. “Esto habla del federalismo, de llegar a cada uno de los lugares de nuestra provincia, se habla de una política de Estado de forma transversal, para acompañar a los que más nos necesitan”, señaló.

Más leña, nuevas estufas y enfoque territorial
Muena destacó que este año se incorporaron mejoras significativas en el programa: “Este año le dimos un plus, con 60% más de leña y la compra de estufas y llegar a aquellos pobladores más dispersos y rurales que se les hace difícil poder conseguirla. Es un orgullo de poder trabajar junto a todos los comisionados”.
El programa se implementa de forma articulada entre distintos organismos provinciales: el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura; la Dirección de Operaciones de Protección Civil del Ministerio de Seguridad y Justicia; y la Subsecretaría de Comisiones de Fomento, entre otros.
Durante los meses de marzo y abril, la Provincia firmó convenios con 34 Comisiones de Fomento, a fin de formalizar las transferencias para la compra de leña dura y semidura a proveedores locales.
Impacto económico y presencia del Estado
La logística definida evitó el traslado innecesario de materiales, lo que permitió reducir costos de flete y al mismo tiempo generar un movimiento económico en cada región, favoreciendo la contratación de mano de obra local.
Con estas acciones, la Provincia busca reforzar su política de cercanía y contención en los meses invernales, a través de una iniciativa que combina planificación territorial, inversión directa y fortalecimiento del rol de las comisiones locales.
Weretilneck cerró el acto reiterando el compromiso del Estado provincial: “Ese esfuerzo y sacrificio permite que entre todos podamos mejorar la calidad de vida de rionegrinos y rionegrinas”.
La entrada Río Negro presentó el Plan Calor Leña 2025: alcanzará a más de 2000 familias se publicó primero en Diario.