En medio de un escenario económico desafiante, marcado por una inflación todavía elevada pero con señales de desaceleración, el Sindicato del Seguro de la República Argentina anunció la firma de un acuerdo paritario de gran impacto para los trabajadores y trabajadoras de la rama Vida y Retiro, así como para quienes se desempeñan en Seguros Generales y Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
El incremento salarial, que alcanza un 13,67% acumulado, se aplicará de manera escalonada entre los meses de mayo y octubre de 2025, otorgando previsibilidad y sostén al poder adquisitivo del sector en un contexto de permanente tensión paritaria.
EL NUEVO ACUERDO PARA VIDA Y RETIRO
El acuerdo, alcanzado entre los paritarios del gremio —liderados por el secretario general Jorge Sola— y los representantes de la cámara empresaria AVIRA, establece un incremento del 13,67% a liquidarse en seis tramos mensuales:
* 2,5% en mayo
* 2,5% en junio
* 1,9% en julio
* 1,9% en agosto
* 1,9% en septiembre
* 1,9% en octubre
Cada uno de estos aumentos se calculará sobre la base salarial del mes inmediato anterior, lo que permite una recomposición progresiva y acumulativa. El acuerdo incluye retroactividad para el mes de mayo, asegurando que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo en el proceso de homologación. Así, el salario básico para la categoría más baja —Auxiliar Administrativo, incluyendo almuerzo— se eleva a $1.316.495,04.
INCREMENTO PARA SEGUROS GENERALES Y ART
En el caso de los trabajadores de Seguros Generales y ART, el acuerdo también contempla un aumento acumulativo del 13,67% para el período junio-octubre, desglosado de la siguiente manera:
* 3,7% en junio (sobre base abril)
* 3,5% en julio (sobre base junio)
* 2,4% en agosto (sobre base julio)
* 1,9% en septiembre (sobre base agosto)
* 1,5% en octubre (sobre base septiembre)
Con estos incrementos, el salario inicial para un empleado del sector alcanzará en octubre los $1.556.300,92, sin contar adicionales por presentismo, título o almuerzo.
El Sindicato del Seguro ha consolidado la modalidad de “paritaria permanente”, que implica monitoreos mensuales y el compromiso de reunirse en septiembre para revisar posibles diferencias ante eventuales contingencias inflacionarias. Esta estrategia, destacada por la secretaria de Prensa, Gabriela Pérez, busca preservar el salario real y garantizar la actualización constante de los haberes, en línea con la evolución de los precios.
“Seguimos sosteniendo como eje central de nuestras negociaciones paritarias la necesidad de preservar el salario real, con monitoreos mes a mes y con el compromiso de reunirnos en septiembre, a fin de revisar las diferencias resultantes ante contingencias inflacionarias y avanzar en un nuevo acuerdo dentro de la modalidad que venimos llevando a cabo de la ‘paritaria permanente’”, afirmó Pérez.
El acuerdo, firmado con las cámaras empresarias del sector —AACS, AdeAA, ADIRA, UART y AVIRA—, se encuentra a la espera de homologación por parte de la secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano. La decisión final requiere la autorización del ministro de Economía, Luis Caputo, quien mantiene una política de control sobre los techos salariales para evitar un mayor impacto inflacionario.
En este contexto, el Sindicato del Seguro se suma a otros gremios que han logrado acuerdos por encima de los límites oficiales, desafiando la estrategia del gobierno y priorizando la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores. La negociación se desarrolló sin tensiones ni amenazas de conflicto, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores como alimentación y comercio.
El acuerdo representa un avance significativo para los trabajadores del seguro, que ven así equiparadas las condiciones salariales entre las distintas ramas de la actividad. Además, otorga previsibilidad tanto a empleados como a empleadores, evitando la incertidumbre de negociaciones mensuales y posibles conflictos gremiales.
El secretario general Jorge Sola destacó que este tipo de acuerdos “brinda previsibilidad a los trabajadores y a los empresarios, evitando la incertidumbre salarial mes a mes”. Por su parte, la organización sindical reafirmó su compromiso de continuar defendiendo el poder adquisitivo y la dignidad de los trabajadores del sector, en un contexto donde la inflación sigue siendo una amenaza latente.