En medio de la expansión del comercio digital y la presión del ingreso de productos desde el exterior, marcas argentinas y radicadas en el país iniciaron una ofensiva comercial para competir con plataformas internacionales.
Las principales estrategias incluyen descuentos de hasta el 70% en indumentaria seleccionada y facilidades de pago en 6 cuotas sin interés.
Entre las firmas que lanzaron estas promociones se encuentran Macowens, Zara y Equus, que ofrecen rebajas tanto en sus tiendas físicas como en canales digitales. La medida busca acelerar el recambio de temporada y frenar la pérdida de mercado frente al avance de productos importados, que según la Fundación ProTejer, registraron un crecimiento interanual de hasta 109% en volumen durante el primer trimestre del año.
OFERTAS DESTACADAS
En la web de Macowens, se pueden encontrar chalecos, sweaters y camisas a $29.900, camperas a $45.900 y remeras desde $19.900. Equus, que ya había aplicado descuentos del 40%, ahora promociona camperas modelo Lyon a $106.244 y camperas infladas Siena a $77.241.
Zara, por su parte, lanzó promociones como parte de los eventos por su 50° aniversario. Ofrece productos con rebajas de hasta el 49%, como camisetas a $15.999, sudaderas a $29.999 y prendas de su línea Bright Ros a $49.999.
Las marcas locales apuntan a sostener la competitividad de su oferta frente a la ropa básica importada, que lidera la demanda en sitios de venta digital. Camisetas, jeans y vestidos informales siguen siendo las categorías de mayor rotación.
EL IMPACTO DE LAS IMPORTACIONES
Datos de la Fundación ProTejer alertan sobre un récord histórico en el ingreso de ropa y textiles del hogar. En los primeros tres meses del año, las importaciones de indumentaria crecieron un 86% interanual, mientras que las de textiles para el hogar aumentaron un 109%.
Esta tendencia impulsa a las marcas argentinas a ajustar sus precios, estrategias de stock y financiamiento, especialmente en un contexto donde la venta digital facilita el acceso a productos del exterior sin intermediarios.
CAMBIOS EN EL MAPA DE MARCAS
En el mercado local persisten firmas de distintos segmentos. Algunas de las más reconocidas en indumentaria femenina son Kosiuko, Awada, Ayres, Rapsodia, Rimmel, Ver, Sweet, Peuque, Markova y Yagmour. También se mantienen propuestas de diseño independiente como Kostüme, Pólvora y Adrián Brown, y opciones inclusivas como Noctámbula y Limay Denim.
Entre las marcas tradicionales que han reducido su presencia están Vitamina y Uma, que cerraron locales físicos. También disminuyeron su operación en el país firmas internacionales como Kenzo, Calvin Klein, Ralph Lauren, Louis Vuitton, Yves Saint Laurent y Escada.
En el rubro deportivo, marcas como Billabong, Quiksilver y Volcom dejaron de operar debido a la crisis financiera de su distribuidora, Liberated Brand.
Por otra parte, marcas con perfil internacional como La Martina continúan activas, sobre todo en segmentos asociados al polo y ropa deportiva de alto perfil.