La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que, durante julio, las empleadas domésticas podrán acceder a una serie de asignaciones sociales, como parte de un esquema de asistencia económica vigente en todo el país.
La medida busca acompañar a las trabajadoras del sector en contextos de vulnerabilidad económica.
La información fue difundida por el Ministerio de Capital Humano del Gobierno Nacional y forma parte de un conjunto de medidas para mejorar el acceso a derechos del personal de casas particulares.
Las personas interesadas en acceder a estos beneficios pueden consultar su situación en el sitio oficial de ANSES (www.anses.gob.ar) o mediante el canal de atención telefónica del organismo. También es posible gestionar turnos en forma online para completar trámites presenciales.
Entre los beneficios disponibles se encuentran la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y la Asignación por Maternidad. Estas prestaciones están destinadas a garantizar un ingreso mensual para quienes tienen hijos a cargo, cursan un embarazo o se encuentran en licencia por maternidad.
Desde ANSES se recordó que para acceder a estas asignaciones es necesario cumplir una serie de requisitos. En el caso de la AUH y la Asignación por Embarazo, las personas deben estar registradas como trabajadoras del servicio doméstico, con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo Vital y Móvil, y no estar registradas como empleadoras ni monotributistas de categorías altas.
Además, quienes se desempeñen en zonas desfavorables recibirán en julio un adicional del 30% sobre sus haberes. Este beneficio rige para trabajadoras domiciliadas o con lugar de trabajo en las siguientes provincias:
* Partido de Patagones (Buenos Aires)
* La Pampa
* Río Negro
* Chubut
* Neuquén
* Santa Cruz
* Tierra del Fuego
* Antártida e Islas del Atlántico Sur
En tanto, la Asignación por Maternidad está disponible para trabajadoras en relación de dependencia registradas en AFIP bajo el régimen de casas particulares, que cuenten con aportes al día.
Desde el organismo recalcaron que no es necesario pagar gestores ni intermediarios y que toda la tramitación es gratuita. Además, quienes ya reciben AUH o AUE deben presentar anualmente la libreta de salud y educación, requisito necesario para continuar cobrando el 20% acumulado del beneficio.
Según datos oficiales, más de 1 millón de personas se encuentran registradas en el régimen de trabajadoras de casas particulares en Argentina. De ellas, una parte significativa corresponde a sectores informales, lo que dificulta el acceso a los beneficios.
El Gobierno recordó que registrar a una empleada doméstica es obligatorio, y que el proceso puede hacerse fácilmente desde la web de AFIP. De este modo, no solo se cumplen con las obligaciones legales, sino que también se garantiza el acceso a cobertura de salud, ART, jubilación y asignaciones familiares.