En los últimos meses, la demanda de dólares para ahorro creció de forma significativa. Entre las opciones disponibles de compra y venta a partir de ahora también figura Mercado Pago, una plataforma que ofrece una alternativa ágil y sencilla, ideal para quienes prefieren operar desde el celular sin pasar por un banco. Sin embargo, esa practicidad viene con un costo extra que podría volver la operación menos conveniente desde el punto de vista económico.
La razón principal es la comisión del 1% que aplica la plataforma tanto en operaciones de compra como de venta. Este porcentaje, que se suma al valor oficial del dólar más los impuestos vigentes, incrementa el precio final de la divisa, haciendo que quienes compren por esta vía terminen pagando más en comparación con la cotización que ofrecen los bancos tradicionales o las casas de cambio digitales autorizadas.
Además, en el caso de quienes desean vender dólares a través de Mercado Pago, ese mismo 1% reduce el valor recibido, generando una pérdida respecto a otras plataformas donde la operación no tiene comisión, según publica NA.
Por eso, aunque la operatoria vía Mercado Pago puede parecer más simple y accesible, especialmente para quienes ya manejan su dinero desde billeteras virtuales, no siempre es la opción más conveniente en términos financieros. Antes de tomar una decisión, es clave comparar las cotizaciones finales —con todos los cargos incluidos— y evaluar si la facilidad de uso justifica el sobrecosto.
En las condiciones de compra en la plataforma se establece se aclara este cobro e incluso se observa en el caso de realizarse una operación.
De allí que la mejor alternativa es pasar ese dinero a una cuenta bancaria y realizarse la operación desde hombanking.
En caso de no tener cuenta bancaria hay que hacer la cuenta si luego del cobro de la comisión la cotización sigue siendo más barata que, por ejemplo, el dólar “blue”.
AUMENTO DE LA DEMANDA
se conoció que solo en el mes de junio los particulares compraron 2.416 millones de dólares para ahorro, casi un 7% más que en mayo.
La sorpresa fue que la cifra de compra de los ahorristas es superior al nuevo préstamo del FMI y se acerca al desembolso total de 3.200 millones de dólares que el país recibirá sumando los créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El dato cobra mayor relevancia al recordar una de las frases más virales de Luis Caputo, pronunciada a principios de julio. En ese momento, ante quienes afirmaban que el dólar estaba barato, el ministro lanzó: “Hay una cosa muy obvia: el dólar flota. Si tenés pesos y el tipo de cambio flota, y vos sabés que está baratísimo, comprá. Comprá, no te la pierdas, campeón”.
El informe del Banco Central que revela la fuerte compra de dólares por parte de los argentinos parece confirmar que muchos siguieron su consejo.