
Las tareas comenzaron a las 6:30 e incluyeron detonaciones en sectores de alta montaña, como parte de un protocolo internacional para evitar avalanchas tras las intensas nevadas.
Desde las 6:30 de la mañana, la patrulla del centro de esquí del cerro Catedral activó el Plan de Intervención y Desencadenamiento de Avalanchas (P.I.D.A.), con trabajos de detonación en sectores de alta montaña para asegurar condiciones estables tras las recientes nevadas.
Según se informó oficialmente, las tareas contemplan “detonaciones controladas en sectores específicos de alta montaña”, en el marco de un protocolo de seguridad que se aplica en centros de esquí de todo el mundo. Esta práctica tiene como objetivo evitar desprendimientos espontáneos de nieve que puedan derivar en avalanchas.
Desde la empresa que gestiona el centro de esquí indicaron que las explosiones “pueden ser percibidas desde la ciudad”, pero aclararon que “se trata de acciones preventivas que no representan ningún peligro para la población”.
El procedimiento implica el ascenso del personal especializado en condiciones climáticas adversas, hasta alcanzar zonas identificadas como críticas. Allí, se realiza la activación de cargas con el fin de liberar de manera segura el material inestable.
Seguridad en zonas de riesgo
Las autoridades insistieron en la importancia de que quienes visitan el cerro lo hagan únicamente por los sectores habilitados. “Es fundamental respetar las señales e indicaciones del personal”, señalaron.
El operativo desplegado en el cerro forma parte de una técnica ampliamente utilizada en la prevención de avalanchas, que solo puede ejecutarse en áreas controladas y por equipos entrenados específicamente para este tipo de tareas.
En ese sentido, se solicitó a los esquiadores y visitantes no acercarse a las zonas de trabajo, ya que cualquier interferencia podría poner en riesgo tanto al personal como al público.
Las condiciones meteorológicas de los últimos días, con nevadas intensas, obligaron a intensificar las medidas de control sobre la estabilidad del manto nivoso, que puede acumularse de forma inestable en las laderas más empinadas.

Prevención y protocolo internacional
El uso de detonaciones para liberar nieve acumulada es una técnica reconocida en centros de esquí de todo el mundo. La misma permite anticiparse a posibles aludes, desencadenándolos de forma controlada bajo condiciones monitoreadas.
Las acciones desarrolladas durante esta jornada se enmarcan dentro de ese protocolo, que establece procedimientos específicos según las características del terreno, la cantidad de nieve acumulada y las condiciones climáticas predominantes.
“Estas intervenciones buscan garantizar condiciones estables en zonas de riesgo”, informaron desde el centro de esquí, señalando que forman parte de una política de prevención sostenida.
Recomendaciones para los visitantes
El operativo continuará durante las próximas horas, sujeto a las condiciones climáticas y al monitoreo permanente del estado del terreno. Desde la organización reiteraron que el trabajo es llevado a cabo exclusivamente por “personal especializado en tareas de seguridad en montaña”.
Por último, se recordó que los espacios habilitados para esquiar están claramente señalizados, y que alejarse de esas áreas representa un riesgo innecesario tanto para quien lo hace como para el operativo en general.
La entrada Detonaciones controladas en el cerro Catedral para prevenir avalanchas se publicó primero en Diario.