Ekatherina tiene solo 2 años y desde hace meses atraviesa una lucha silenciosa y desgarradora. Padece una miocardiopatía dilatada y necesita con urgencia un trasplante de corazón.
Junto a su mamá, Anastasia, permanece internada en el Hospital Italiano de Almagro, en Buenos Aires, mientras su familia y una red solidaria incansable impulsan campañas de difusión y pedidos de ayuda económica para sostener la internación lejos de casa y, sobre todo, para visibilizar su caso en busca del milagro que le permita seguir viviendo.
Este martes 15 de julio a las 12.30, familiares, amigos y vecinos autoconvocados se reunirán frente al hospital, sobre calle Potosí, para acompañar a Eka y su mamá con un abrazo simbólico.
El mensaje es claro y urgente: “Ekita no tiene más tiempo”. Quienes organizan el encuentro piden a toda la comunidad que se acerque a apoyar y a brindar contención a la familia en esta dura espera. “Queremos que sepan que no están solas y dar un mensaje a la sociedad”, expresaron en redes sociales desde la cuenta @uncorazonparaekatherina, que impulsa la campaña.
EL CONMOVEDOR MENSAJE DE LA MADRE
Hace cuatro días, la mamá de Ekatherina realizó un conmovedor posteo en las redes sociales, donde remarcó la importancia de hablar de la donación pediátrica.
“Muchos prefieren no hablar de donación pediátrica porque es un tema “muy triste”… Pero lo verdaderamente triste es que la mayoría de los niños que esperan un trasplante fallecen esperando”, explicó Anastasia.
“No hablar del tema no lo hace desaparecer. Lo que duele de verdad no es imaginar la conversación, sino ver a tantos chicos quedarse sin su oportunidad. Mi hija Eka está esperando un corazón. Y lo único que queremos es que pueda estar en casa, con su mamá, su papá y su hermanito. Merece vivir. Merece crecer, jugar, ir al jardín, reírse fuerte y quedarse dormida abrazada a sus peluches”, remarcó la mamá de la niña comodorense.
Por último, pidió: “Hablemos en familia. Con amor, con empatía, con coraje. Que la donación pediátrica deje de ser tabú, y empiece a ser un acto de amor que también salva infancias. Porque donar es dar vida. Y hoy miles de familias están esperando esa decisión”.
UNA LUCHA DESESPERADA POR CONSEGUIR UN CORAZÓN
La historia de Eka conmovió a Comodoro Rivadavia y se extendió a todo el país. La pequeña nació con un corazón sano, pero a los pocos meses comenzó a tener dificultades respiratorias. Luego de varios estudios, le diagnosticaron miocardiopatía dilatada, una enfermedad que afecta el músculo cardíaco e impide que el corazón bombee la sangre de manera eficiente.
En marzo de este año, ADNSUR dio a conocer el pedido desesperado de la familia, que necesita colaboración económica para cubrir gastos diarios, alojamiento y traslados. Las personas interesadas en ayudar pueden hacerlo a través de una transferencia a la cuenta de Anastasia, su mamá, al alias ANASTASIA.RG.
La espera de un trasplante es compleja, especialmente en el caso de niños pequeños. Se requiere compatibilidad biológica y la donación de un órgano en circunstancias extremadamente delicadas. Mientras tanto, Ekatherina sigue luchando desde una cama de hospital, rodeada del amor de su mamá y de cientos de personas que, sin conocerla, decidieron sumarse a esta causa.
“Ekita no tiene más tiempo” no es solo una frase; es un llamado urgente a la empatía, la solidaridad y la acción. Cada día cuenta. Cada gesto importa. Y la esperanza, aunque frágil, sigue latiendo.