Banner-cabecera-Cable-Canal

El Gobierno amplió los subsidios de luz en pleno invierno: un alivio para Chubut y toda la Patagonia

 En medio de un invierno marcado por el aumento del consumo energético y las bajas temperaturas extremas, el Gobierno nacional resolvió extender un beneficio clave para hogares vulnerables en regiones del país con climas más duros.

Se trata de un aumento en los bloques de consumo subsidiado de energía eléctrica, pensado para quienes no tienen acceso al gas natural y dependen de la electricidad para calefaccionarse.

La medida, que ya había sido implementada en 2024, se reactiva este invierno a través de una disposición oficial publicada por la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético.

Por lo tanto, desde el 1° de julio y hasta el 31 de agosto, los topes de consumo subsidiado se duplican para usuarios de zonas frías sin acceso a gas por redes. En ese marco:

* Los usuarios de Nivel 2 tendrán subsidiado hasta 700 kWh mensuales
* Los usuarios de Nivel 3 tendrán subsidiado hasta 500 kWh mensuales

Mientras, quienes no están en zonas frías o sí tienen servicio de gas por red, mantendrán los topes tradicionales:

* 250 kWh para Nivel 1
* 350 kWh para Nivel 3

La disposición alcanza a las siguientes provincias: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis y Mendoza.

Por lo tanto, este beneficio alcanza a hogares de ingresos bajos (Nivel 2) o medios (Nivel 3); a quienes residan en las provincias incluidas en el régimen de Zona Fría y que no cuenten con servicio de gas natural ni gas propano indiluido por redes.

Según informó el Ministerio de Economía, las distribuidoras eléctricas deberán actualizar los cuadros tarifarios y refacturar o acreditar diferencias si fuese necesario. La medida fue oficializada mediante la Disposición 2/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético.

QUÉ ES LA ZONA FRÍA Y CUÁNDO SE CREO

Creado en 2002, el régimen de Zona Fría tiene como objetivo aliviar los costos de energía en provincias con climas extremos.

En regiones como la Patagonia, donde las temperaturas invernales obligan a un mayor consumo energético, la tarifa eléctrica puede representar un porcentaje elevado del gasto mensual de un hogar. Por eso, este beneficio busca garantizar acceso a calefacción y electricidad en condiciones más justas.

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EL CONSUMO DE LUZ EN INVIERNO

* Aprovechá al máximo la luz solar Mantené cortinas y persianas abiertas durante el día para calentar naturalmente los ambientes.
* Usá estufas eléctricas con termostato Permiten cortar el consumo cuando se alcanza la temperatura deseada.
* Aislá puertas y ventanas. Sellá filtraciones de aire con burletes o cintas aislantes. Evitás que el calor se escape.
* Elegí artefactos de bajo consumo Las lámparas LED y electrodomésticos clase A consumen menos energía.
* Apagá lo que no usás Evitá dejar luces, cargadores o estufas encendidas en habitaciones vacías.
* Calefaccioná solo los espacios necesarios. Cerrá puertas internas y limitá el uso de estufas a los ambientes que se ocupan.
* Vestite con capas de ropa en casa. Ayuda a mantener el cuerpo abrigado sin depender tanto de la calefacción.
* Usá temporizadores o enchufes inteligentes. Sirven para regular el encendido y apagado de estufas o radiadores eléctricos.
* Mantené los artefactos limpios y en buen estado. Un calefactor sucio o mal mantenido consume más energía.
* Controlá tu factura y consumo mensual. Consultá tu nivel de consumo para evitar exceder los topes subsidiados.

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR