Banner-cabecera-Cable-Canal

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y frenó el paro de pilotos que ponía en riesgo más de 300 vuelos

 En un intento por evitar un conflicto de alto impacto en plena temporada de receso escolar, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria frente al paro anunciado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

Cabe recordar que la medida gremial amenazaba con paralizar más de 300 vuelos y afectar a unos 40.000 pasajeros este sábado 19 de julio.

La conciliación fue dispuesta a partir del pedido de Aerolíneas Argentinas, en el marco del convenio colectivo de trabajo 800/22, y tendrá una vigencia de 15 días.

La medida, que rige desde las 00:00 horas del 19 de julio de 2025, se encuadra en la Ley N.º 14.786, por lo cual las partes deberán retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto.

Además, resaltaron que se intima a APLA y, por su intermedio a los trabajadores, a dejar sin efecto durante el período de conciliación toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual.

“Se exhorta a las partes a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar las actuales diferencias y contribuir así, a la paz social y la mejora del marco de las relaciones laborales de la actividad aeronáutica”, señalaron en el comunicado.

Por último, desde el Gobierno recordaron que “el Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”.

Gacetilla de información del Gobierno de Argentina, con edición de un periodista de ADNSUR