Banner-cabecera-Cable-Canal

El Gobierno le respondió a la Justicia y apelará el fallo que suspendió el cierre de Vialidad Nacional

 El Gobierno nacional presentará una apelación contra la resolución de la Justicia federal que este jueves ordenó frenar la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional (VN), medida dispuesta por el presidente Javier Milei mediante el decreto 461/2025, firmado la semana pasada.

La confirmación llegó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien escribió en sus redes sociales: “El Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional. Fin”. Sin brindar mayores detalles.

La medida a apelar fue resuelta por el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2, tras la presentación de una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina), definiendo la suspensión por el plazo de 6 meses de la eliminación del organismo encargado del mantenimiento y construcción de las rutas nacionales.

CUÁL FUE EL MOTIVO DEL CIERRE

El pasado 7 de julio, también Manuel Adorni fue el encargado de anunciar el cierre del organismo, a partir de una decisión del presidente Javier Milei.

Antes del anuncio, Adorni mostró un video e hizo referencia a “irregularidades en la adjudicación de obras viales en la provincia de Santa Cruz entre el año 2003 y 2015” y detalló que eso fue parte del “pináculo de un esquema de corrupción por el que fue condenada Cristina Fernández de Kirchner”.

“No se concluyeron las rutas y la plata se la quedaban igual”, aseguró el vocero presidencial.

“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente Javier Milei”, concluyó Adorni, quien destacó el trabajo de Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de las reestructuraciones anunciadas.

El posible cierre de Vialidad Nacional había puesto en alerta a trabajadores de Chubut, con más de 160 empleos en riesgo. “Estamos esperando más información. Hay que aguardar a leer el decreto completo”, señalaron desde la delegación local del organismo.

EL FALLO QUE SUSPENDE EL CIERRE DE VIALIDAD NACIONAL

La resolución ordena al Ejecutivo abstenerse de llevar adelante cualquier acción administrativa derivada del decreto, incluyendo traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad o la supresión de estructuras vinculadas a Vialidad.

Y en el mismo, se destacó que la Dirección Nacional de Vialidad es “una entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar tanto en el ámbito privado como público, conforme a las disposiciones del decreto ley 505/1958”, y recordó que la relación laboral de su personal está regulada por la Ley de Contrato de Trabajo.

Además, subrayó que tanto la Constitución Nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en particular los convenios 87, 98 y 151, “impiden al Estado modificar unilateralmente las condiciones laborales que han sido acordadas colectivamente y que tienen plena vigencia”.

MÁS DE 160 TRABAJADORES DE VIALIDAD NACIONAL EN CHUBUT

En los últimos días se conoció en Chubut que son 169 los empleados, muchos de ellos con pocos años para jubilarse. “Tenemos compañeros que les faltan 3, 4 años, 6 meses, y bueno, después estamos nosotros que nos falta mucho más para jubilarnos”, explicó Soledad García desde Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina). La amenaza de despidos y la incertidumbre se prolongan desde hace más de un año y medio, desde que asumió la actual gestión.

“Nos vienen amenazando hace un año y medio, psicológicamente, que no sabemos nada desde hace más de un año y medio. Nos amenazaban con despidos, con un montón de otras cosas, pero nada concreto”, denunció la sindicalista.

“La incertidumbre es total, la angustia, imaginate cómo estamos todos, no solamente a nivel Chubut sino a nivel país”, destacó sobre la situación.