El próximo 3 de agosto se realizarán las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ) en Chubut para definir los candidatos a diputados nacionales.
El proceso tendrá una particularidad inédita. Será la primera vez en Argentina que una interna partidaria se desarrollará mediante el sistema de boleta única de papel. De esta manera, ya no se necesita de ‘cuarto oscuro’, sino que esto se resuelve con pequeños biombos que permiten el “tilde” de los votantes en la casilla del candidato elegido.
Habrá dos listas en competencia. La primera de ellas, denominada “Azul, Primero la Patria”, postula como titulares a Dante Bowen y Ana Llanos, mientras que los suplentes serán Ariel Gamboa y Magda Painenao.
La segunda lista lleva el nombre de “Celeste y Blanca, Arriba Chubut” y está encabezada por Juan Pablo Luque y Lorena Elisaincin, acompañados por Juan Peralta y Esther Duhalde como suplentes.
Cada agrupación contará con las fotos de sus principales referentes impresas en la boleta, junto al casillero correspondiente para que el votante marque su elección.
LO QUE ESTÁ EN JUEGO EL 3 DE AGOSTO
El duelo principal lo protagonizan Juan Pablo Luque y Dante Bowen, dos figuras que representan más que trayectorias personales. En sus campañas, en sus entornos y hasta en sus silencios, se debate el futuro del peronismo en la provincia, que cada orilla define según sus fortalezas auto percibidas: la experiencia y capacidad de gestión probada tras haber gobernado la ciudad más grande de la provincia y una de las destacadas del país, aun con sus “acciones” hoy en baja; y la renovación generacional, desde el compromiso militante, “para captar el desencanto” y el “basta de celebrar derrotas dignas”, que propugnan desde la geografía dolavense.
En tanto, se supo que los afiliados entre Puerto Madryn, Trelew y Rawson alcanzan un 46%. Mientras que en la ciudad de Comodoro Rivadavia representan el 29,5% del total.
JUAN PABLO LUQUE
Llega a esta instancia con un respaldo difícil de ignorar: fue intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a gobernador en 2023, elección en la que perdió “por apenas 2.000 votos” (suele decirse así desde su entorno, aunque la diferencia final fue algo mayor, en el orden de los 6.000) frente a Ignacio Torres. Ese antecedente es parte central de su estrategia actual: su equipo insiste en que es el único con instalación y conocimiento suficiente para competir con chances en octubre.
En esa cuenta, hay datos que potencian su chance, en tanto se impuso en Comodoro Rivadavia con el 45% de los votos (aunque esto no bastó para ganar la provincia) y logró niveles de exposición que hoy le acortan camino en materia de instalación de imagen.
Con el objetivo mínimo de conservar la banca que el PJ pondrá en juego (dejará su lugar la madrynense Eugenia Alianello), le alcanzaría con salir segundo nuevamente, aunque un triunfo y una elección contundente le abriría puertas más amplias de cara a 2027.
Si bien se cree que su objetivo para dentro de dos años es volver a pelear por la Intendencia, desde su entorno aclaran que su meta es que “Comodoro recupere el protagonismo que perdió de la mano de Othar” (así lo expresó en febrero de este año, cuando el intendente presidía el acto de aniversario de la ciudad), pero esa opinión no necesariamente cierra la puerta a una opción más ambiciosa, de volver a pelear por la gobernación.
DANTE BOWEN
Con 37 años y la medalla de haber sido el intendente (de Dolavon) más joven del país 10 años atrás, Bowen tiene entre sus virtudes precisamente el marco generacional que le permite hacer del objetivo de “renovación” una palabra creíble, manejando un lenguaje de redes sociales que no es de menor importancia en estos tiempos.
Así lo atestigua cada análisis político a la hora de analizar el fenómeno emergente de Javier Milei y el modo en que la mayoría “no lo vio venir”. La comparación puede resultar exagerada, pero conviene no perder de vista la referencia.
En cuestión de juventud, en el entorno de Bowen se jactan también de propiciar la promoción de nuevos cuadros. Con 19 años, Luka Jones fue su secretario de Obras Públicas, transformándose luego, con 24, en el intendente más joven del país, cuando se impuso en la comuna de 28 de julio, en las elecciones de 2023.
Hay otro mérito que se atribuyen los seguidores de Bowen. “Dante no podría haber sido nunca un candidato del acuerdo cupular”, advierten, mientras subrayan que su apuesta es revitalizar la militancia. Se atribuyen el mérito de prácticamente haber “forzado una interna”, en referencia a que “no hay hechizos, no es que Fita (presidente del PJ) se despertó de pronto con un sentimiento democrático para llamar a internas, sino que nosotros le fuimos marcando la cancha”, dicen.