Con la mirada puesta en el fortalecimiento del turismo regional y el posicionamiento de Comodoro Rivadavia como un destino emergente, representantes del Ente Comodoro Turismo y prestadores de servicios turísticos participaron de una mesa de trabajo en el marco de la organización de la Expo Turismo 2025, que se realizará el 15, 16 y 17 de agosto en el Predio Ferial.
El encuentro tuvo lugar este jueves y reunió a emprendedores, agencias de viaje, operadores y referentes institucionales del rubro, con el objetivo de articular estrategias, impulsar propuestas conjuntas y consolidar un espacio de cooperación público-privada que fortalezca la identidad turística local.
El gerente ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, destacó el valor de estos espacios para promover nuevas iniciativas que potencien la oferta turística de la ciudad. Además, celebró la reciente aprobación del Registro Municipal de Emprendedores Turísticos, una herramienta clave para regularizar y acompañar al sector.
“La idea es que todos los que están registrados o iniciando su trámite puedan avanzar en el objetivo común de convertir a Comodoro en un destino serio, seguro y competitivo. Desde el Municipio queremos ofrecer todas las herramientas necesarias para acompañarlos”, sostuvo Carrasco.
UNA CUMBRE PARA CONECTAR A LOS ACTORES DEL TURISMO
Uno de los temas centrales abordados durante la reunión fue la planificación de la jornada inaugural del evento, que incluirá la Cumbre Patagónica, una ronda de negocios exclusiva para el sector empresarial. La actividad busca facilitar el encuentro entre operadores locales y mayoristas, en una instancia pensada para fomentar el crecimiento del turismo receptivo y abrir nuevas oportunidades comerciales.
Bruno English, coordinador de la Cumbre Patagónica, aseguró que este espacio será una verdadera plataforma de despegue. “Tenemos que capitalizar los recursos de la Patagonia y posicionarlos en el mundo. Esta ronda de negocios nos permite reunirnos con todos los sectores y proyectar estrategias comunes para crecer”, afirmó.
La propuesta fue bien recibida por los prestadores turísticos que participaron del encuentro. Romina Funes, de la agencia Turisfun, valoró la oportunidad de vincularse con colegas y planificar de forma conjunta lo que será la presencia del sector en la Expo. “Estamos apostando al turismo receptivo y creemos que este tipo de espacios son fundamentales para mostrar lo que tenemos en Comodoro y generar alianzas con otras agencias y prestadores”, indicó.
Desde la Escuela de Aguas Abiertas Maui, su representante Rodrigo Fritz expresó entusiasmo por participar por primera vez en la feria. “Es un evento trascendental para mostrar todo el potencial turístico que tenemos. Nos permite compartir experiencias, debatir ideas y pensar en cómo crecer en conjunto con otros emprendedores del rubro”, destacó.
HACIA UN MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE
El equipo de Comodoro Turismo remarcó que este tipo de encuentros apuntan a consolidar políticas sostenidas que favorezcan a pequeños y medianos emprendedores, en línea con el desarrollo económico de la ciudad y su proceso de diversificación productiva.
En este sentido, se espera que la edición 2025 de la Expo Turismo no solo funcione como una vidriera del destino, sino también como un motor para dinamizar la economía local, generar empleo y atraer nuevas inversiones vinculadas al turismo.
Con información de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.