
Tras el anuncio del Gobierno Nacional, sindicatos advierten incertidumbre total y preparan medidas judiciales y gremiales.
El reciente anuncio del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad sacudió a las provincias de Neuquén y Río Negro, donde más de 300 trabajadores esperan definiciones sobre su futuro laboral. La medida fue confirmada este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”, en referencia al organismo creado para planificar y ejecutar el mantenimiento de rutas en el país.
En Neuquén, el impacto alcanza a unos 142 empleados que prestan funciones en la sede central de la capital provincial y en delegaciones de Chos Malal, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Zapala. “No sabemos cómo vamos a seguir”, advirtió Luis Cuevas, secretario general del gremio STVyARA (Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina) en esa provincia.
El dirigente explicó que, aunque se esperaba una decisión de este tipo “desde el inicio de la gestión”, el golpe no deja de ser brutal. “Desde los primeros días hubo despidos, recortes de presupuesto y desmantelamiento de áreas clave”, sostuvo. Indicó además que el 70% del personal de Vialidad está contratado, lo que los deja aún más expuestos ante el cierre definitivo.
El gremio aguarda la publicación del decreto presidencial, pero ya evalúa posibles acciones legales, como recursos de amparo y medidas cautelares, incluso a nivel internacional. “El objetivo principal es lograr la reubicación de los trabajadores”, remarcó Cuevas.
En Río Negro, hablan de “crueldad”
Del otro lado de la cordillera, en Río Negro, la reacción no fue distinta. La delegación provincial de Vialidad Nacional emplea entre 160 y 170 personas, según precisó Néstor Bidegain, secretario adjunto del mismo gremio en la provincia. “No tenemos claridad sobre lo que va a pasar. Pero este martes, todos los trabajadores irán a sus puestos como cada día, porque sería gravísimo que en esta época del año, con rutas complejas, se deje todo librado al azar”, expresó.
Visiblemente afectado por la noticia, Bidegain no dudó en calificar la medida como “un nivel de crueldad que no recuerdo haber visto en ninguna administración nacional”. Agregó que aún no hay un plan claro por parte del Gobierno sobre cómo se reubicará al personal.
Mientras tanto, el sindicato se declaró en “asamblea permanente” y se mantiene a la espera de conocer los detalles del decreto anunciado por el Gobierno, que se publicaría este martes en el Boletín Oficial.
En ambas provincias, el temor es que el cierre de Vialidad Nacional no solo signifique una ola de despidos, sino también una pérdida de capacidad operativa clave para el mantenimiento de rutas y caminos, especialmente en zonas de alta montaña y con condiciones climáticas extremas.
Fuente: Río Negro.
La entrada Golpe a Vialidad Nacional: más de 300 trabajadores en Neuquén y Río Negro en vilo por el cierre del organismo se publicó primero en Diario.