Banner-cabecera-Cable-Canal

Impactante cruce de dos aviones en el cielo que alertó a una ciudad de Chubut: ¿peligro real o ilusión óptica?

 Dos aviones sobrevolaron a escasa distancia en el cielo de Trelew, Chubut, generando preocupación entre testigos que captaron el momento en video.

Las naves, una de Fly Bondi y otra de Aerolíneas Argentinas, viajaban a velocidades superiores a los 700 km/h en direcciones opuestas, dando la impresión de que podrían colisionar.

Sin embargo, pese a la aparente cercanía desde la perspectiva terrestre, los aviones se encontraban separados por una distancia vertical de 300 metros, equivalente a 1000 pies, que es la separación mínima establecida en las rutas aéreas para garantizar la seguridad.

Según datos de Flightradar24, el vuelo de Fly Bondi se desplazaba hacia el norte a más de 800 km/h, mientras que el de Aerolíneas Argentinas volaba hacia el sur a más de 700 km/h, cruzándose en ese punto con la distancia reglamentaria entre ambos.

El video, compartido por Martin Humphrey en sus redes sociales, muestra cómo la combinación de velocidad y perspectiva puede generar una ilusión visual engañosa, pero que los protocolos de seguridad aérea se mantienen estrictamente para evitar incidentes.

Esta situación pone en evidencia la importancia de los sistemas de control y monitoreo en la aviación para garantizar que, incluso en momentos de aparente riesgo, se respete la distancia mínima entre aeronaves y se preserve la seguridad de los vuelos.

UN ANTECEDENTE DE RIESGO

Este tipo de hechos, aunque infrecuentes, no son inéditos en el espacio aéreo argentino. Por ejemplo, el 18 de enero de 2025, otro episodio de pérdida de separación involucró a un vuelo de Flybondi y a uno de Arajet sobre Buenos Aires, donde el sistema anticolisión TCAS (Traffic Collision Avoidance System) actuó como última barrera para prevenir un posible choque. En ese caso, ambos vuelos estaban en fase de ascenso y sus trayectorias convergieron peligrosamente, pero el sistema automático alertó a las tripulaciones y evitó el incidente.

La seguridad aérea en Argentina ha sido objeto de debates y cuestionamientos, especialmente en relación con Flybondi, la principal aerolínea low cost del país. En el último año, la compañía enfrentó múltiples problemas técnicos y operativos que han generado cancelaciones, demoras y episodios de riesgo. Entre los casos más graves se encuentran cierres temporales de aeropuertos por desperfectos en sus aviones, aterrizajes de emergencia, y denuncias sobre falta de mantenimiento adecuado y controles insuficientes.

Con información de Diario Jornada, editada y redactada por un periodista de ADNSUR