Banner-cabecera-Cable-Canal

La inflación de Neuquén superó el 2% y sigue siendo de las más altas del país

 La inflación en Neuquén durante junio fue del 2,1%, una cifra que marca una aceleración respecto al 1,9% registrado en mayo y que se ubica por encima del promedio nacional, que fue del 1,6%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El dato fue publicado este lunes por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, que detalló además que la inflación acumulada en los primeros seis meses del 2025 alcanza el 18,8%, mientras que la variación interanual se ubica en un preocupante 49,8%.

RUBROS QUE MÁS SUBIERON EN NEUQUÉN

Los aumentos más significativos del mes se registraron en tres sectores claves de consumo cotidiano en la región:

* Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: +4,9%
* Bebidas alcohólicas y tabaco: +3,5%
* Educación: +3,1%

El incremento en el rubro Vivienda se destaca por su fuerte impacto en el presupuesto familiar, especialmente ante los ajustes en tarifas de servicios públicos. En tanto, las subas en educación siguen reflejando los efectos del ciclo lectivo y los reajustes de cuotas.

RUBROS CON MENOR VARIACIÓN

No todos los sectores mostraron aumentos significativos. Algunas divisiones incluso presentaron bajas o aumentos mínimos:

* Equipamiento y mantenimiento del hogar: -0,7%
* Prendas de vestir y calzado: +0,3%
* Recreación y cultura: +0,7%

Estos rubros ayudaron a contener parcialmente la suba del IPC, aunque su incidencia en el gasto mensual es más acotada respecto a vivienda, transporte y alimentos.

COMPARATIVA CON EL RESTO DEL PAÍS

El dato provincial supera al índice nacional de junio, que fue de 1,6% según el INDEC. Esto ubica a Neuquén entre las jurisdicciones con mayores aumentos del mes, a diferencia de provincias como Río Negro, donde la inflación se mantuvo estable en 0,78% por segundo mes consecutivo.

El acumulado neuquino del 18,8% en lo que va del año también es elevado, considerando que se trata solo del primer semestre. Si se mantiene esta tendencia, la proyección anual superaría con holgura el 35%, afectando el poder adquisitivo en una región con altos costos de vida.

IMPACTO DIRECTO EN LA VIDA COTIDIANA

El aumento de precios en rubros esenciales como la vivienda, energía y la educación afecta de forma directa a los hogares neuquinos. En una provincia donde el clima obliga a altos consumos de gas y electricidad durante el invierno, la suba del 4,9% en servicios básicos genera fuerte presión en el presupuesto familiar.

A esto se suma el impacto en alimentos y bebidas, que si bien no fueron los rubros que más subieron este mes, siguen siendo sensibles a variaciones estacionales y al contexto macroeconómico nacional.

Con un 18,8% acumulado en el primer semestre y una variación interanual cercana al 50%, Neuquén cierra una primera mitad del año con una inflación que, si bien desacelera respecto a los primeros meses de 2024, sigue siendo elevada.