En muchas ciudades, y especialmente en zonas céntricas, es cada vez más habitual ver autos con potentes equipos de sonido que circulan con la música a un volumen excesivo. Esta práctica, lejos de ser inofensiva, genera molestias constantes a vecinos, comerciantes y transeúntes que se ven afectados por el ruido. En horarios nocturnos, el problema se agrava: el descanso de quienes viven en la zona queda interrumpido por vibraciones y sonidos que invaden hogares sin permiso.
La contaminación sonora no es solo una cuestión de incomodidad, sino también de salud pública. El exceso de ruido puede alterar el sueño, generar estrés, afectar la concentración y provocar irritabilidad. Por eso, distintas normativas locales y nacionales establecen límites claros en cuanto al uso de sistemas de audio en vehículos. Sin embargo, muchos conductores parecen ignorar o minimizar esas reglas.
Ante este escenario, las intervenciones policiales se vuelven fundamentales. Cuando los reclamos de los vecinos se repiten, las fuerzas de seguridad actúan para garantizar la paz social y hacer cumplir la ley.
En este contexto, el pasado martes 15 de julio por la noche, un hombre manejaba su auto Ford Falcon por el centro de la ciudad de Comodoro Rivadavia, con la música alta, vecinos se quejaron de la situación y todo terminó de la peor manera.
El hecho sucedió cerca de las 20 hs en la esquina de las avenidas Rivadavia y Pellegrini. Tras la denuncia, intervino personal policial que lograron parar al conductor. De esta manera, se dirigieron a la parte trasera del vehículo, en la zona del baúl y se llevaron una sorpresa al encontrar un impactante sistema de parlantes, donde escuchaba la música alta, a grandes distancias.
De esta manera, identificaron al hombre y terminaron realizándole dos infracciones. Una de ellas por, romper el artículo 48 que prohíbe los ruidos molestos a través del uso de equipos de sonido y la otra, se debió al haber alterado la paz social.
QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y CUÁLES SON LOS PROBLEMAS
Es el exceso de ruido en el ambiente que altera la tranquilidad y afecta la salud de las personas. Puede ser causado por bocinas, parlantes a alto volumen, motores. Estos son los problemas:
* Aumenta el estrés, la ansiedad y la irritabilidad.
* Genera trastornos del sueño e insomnio.
* Dificulta la concentración y la comunicación.
* Puede provocar pérdida auditiva y problemas cardíacos.
* Afecta la convivencia entre vecinos y causa conflictos.
* Impacta negativamente en animales y el medioambiente.
Con información de ABC Diario, redactada y editada por un periodista de ADNSUR