Conducir bajo los efectos del alcohol sigue siendo una de las principales causas de accidentes viales en Argentina y en el mundo. A pesar de las campañas de concientización y los controles, miles de personas continúan manejando en borracho, poniendo en riesgo su vida y la de los demás.
La falta de reflejos, la disminución en la percepción del riesgo y la pérdida de coordinación motriz son algunos de los efectos más peligrosos al volante.
Además de las consecuencias legales, los accidentes provocados por el consumo de alcohol al conducir suelen ser más graves y generan daños irreparables. El hecho ocurrido el pasado sábado 12 de julio en Trelew.
El accidente de tránsito ocurrió en la esquina de las calles Michael Jones y Oris de Roa, dos autos cocharon entre sí y ambos terminaron cayendo dentro de un canal, uno a cada lado de la calle.
Al arribar al lugar, la policía comprobó que ambos conductores se encontraban en borrachos. De acuerdo al test, el conductor del Peugeot tenía 0.63 g/L de alcohol en sangre. Mientras que el conductor del otro vehículo tenía 0.66 g/L de alcohol en sangre. De esta manera, se ordenó el secuestro de los vehículos y las licencias de conducir.
Un acompañante sufrió una lesión producto del choque y fue trasladado al hospital local para recibir atención médica. Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas fatales.
Para sacar los vehículos del canal fue necesaria la intervención de bomberos, personal policial y maquinaria especializada.
RECOMENDACIONES PARA CONDUCIR DE FORMA SEGURA
* No consumas alcohol antes de manejar.
* Usá siempre el cinturón de seguridad Es obligatorio y salva vidas. Tanto el conductor como todos los pasajeros deben usarlo, incluso en los asientos traseros.
* Respetá las velocidades máximas y mínimas. Adaptá la velocidad a las condiciones del tránsito, el clima y el estado del camino. El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes.
* No uses el celular mientras conducís La distracción por el uso del teléfono es una causa cada vez más frecuente de siniestros viales. Usá manos libres solo si es imprescindible.
* Mantené distancia con el vehículo de adelante Esa distancia te da tiempo para frenar en caso de una maniobra brusca.
* Revisá el estado del vehículo antes de salir. Chequeá frenos, luces, neumáticos, niveles de aceite y agua. Una falla mecánica puede derivar en un accidente.
* Respetá las señales de tránsito y semáforos Las normas están para prevenir choques y ordenar la circulación.
* No conduzcas si estás cansado o con sueño. La fatiga reduce la concentración y los reflejos. Si necesitás descansar, detenete en un lugar seguro.
* Usá casco si vas en moto y chaleco reflectante si circulás de noche. La protección personal es clave, sobre todo en vehículos de menor porte.
* Conducí con precaución en zonas escolares o con peatones. Bajá la velocidad y prestá atención: un segundo puede hacer la diferencia.
Con información de Diario Jornada, redactada y editada por un periodista de ADNSUR