Banner-cabecera-Cable-Canal

“Maté a Érica, lo siento mamá”: la aterradora confesión del hombre que terminó detenido en un colectivo

 En un caso que conmociona a la sociedad chaqueña y a todo el país, la Policía de Corrientes detuvo el pasado lunes por la mañana a Joaquín Alfredo Pérez, un hombre de 29 años, imputado por el femicidio de su exnovia, Érica Almirón Romero, de 24 años. La mujer fue hallada muerta en su departamento en la ciudad de Resistencia durante la madrugada del mismo día.

El hallazgo macabro fue hecho por la actual pareja de Érica, Walter Gómez Esquivel, quien encontró el cuerpo alrededor de la medianoche del domingo. Al llegar, el joven observó que Érica tenía una media en la boca y presentaba signos compatibles con la ingestión de productos de limpieza y gas, lo que inicialmente llevó a la hipótesis de un posible suicidio.

Sin embargo, frente a la incertidumbre y las incongruencias en la escena, las autoridades caratulaban el caso inicialmente como “muerte dudosa”. Adicionalmente, se secuestró el teléfono de Walter para realizar peritajes y esclarecer las circunstancias del fallecimiento.

LA CRUDA CONFESIÓN DEL FEMICIDA EN UNA CARTA

Pero fue horas después cuando el caso dio un giro inesperado y dramático que hizo que tanto la investigación como la opinión pública tomaran un rumbo diferente. La madre de Joaquín Alfredo Pérez se presentó en la Comisaría con una carta manuscrita entregada por su hijo en la que confesaba el crimen con pocas palabras pero de gran peso emocional: “Maté a Érica, lo siento mamá”.

Ante esta confesión voluntaria, la fiscal María Noel Benítez, titular del Equipo Fiscal Nº11 de Género, ordenó la inmediata detención de Pérez y emitió un pedido de captura destinado a localizarlo y detenerlo cuanto antes.

El hombre fue interceptado por la Policía de Corrientes mientras intentaba escapar en un colectivo de larga distancia que tenía como destino la ciudad de Posadas, Misiones. La detención tuvo lugar en el kilómetro 1319 de la Ruta Nacional Nº 12, en el puesto caminero “San Borjita”, en un operativo encabezado por el subjefe de la Policía Manuel Victoriano Silva y el personal del departamento de Investigaciones Complejas, Rolando Sosa y Ricardo Pellizari.

Según fuentes oficiales, la causa por homicidio está caratulada bajo la figura penal de “homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género”, tipificación utilizada para femicidios en la legislación argentina. Aún se esperan los resultados completos de la autopsia, aunque los investigadores preliminarmente estiman que la causa de muerte fue asfixia.

Este hecho sumó a la ya alarmante cifra de violencia contra las mujeres en la región del Nordeste argentino y disparó nuevamente el debate sobre la necesidad de políticas públicas y educativas que prevengan este tipo de delitos.

Por su parte, familiares y allegados a Érica están consternados por el desenlace fatal y expresaron su dolor ante las cámaras, reivindicando justicia y memoria para la joven mujer.

ESCAPÓ TRAS COMETER EL FEMICIDIO Y TERMINÓ DETENIDO

Érica Almirón Romero, de 24 años, había terminado su relación con Joaquín Alfredo Pérez meses atrás. Su actual pareja, Walter Gómez Esquivel, quien descubrió el cuerpo, quedó profundamente afectado por lo ocurrido y aportó detalles iniciales que permitieron que la investigación tomara otro camino.

Pérez, por su parte, intentó inicialmente evadir a la justicia huyendo hacia otra provincia, pero la carta entregada a sus padres evidenció un acto de sinceridad o remordimiento que terminó con su captura.

Precisamente, los gentes de la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía de Corrientes lograron detener al sospechoso en el control caminero “San Borjita”, ubicado sobre el kilómetro 1319 de la Ruta Nacional Nº12, próximo a la provincia de Misiones.

La fiscal María Noel Benítez afirmó que se trabajará con la máxima celeridad para esclarecer el caso, garantizando la investigación adecuada en el marco del protocolo aplicado a casos de violencia de género y femicidio.

Además, organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas ya convocaron a marchas y actos de rechazo a la violencia machista en la provincia, para reclamar por mayor compromiso estatal y social frente a los asesinatos de mujeres por razones de género.