Banner-cabecera-Cable-Canal

Neuquén gestiona USD 400 millones en créditos para infraestructura con la CAF y el BID

 Neuquén consolidó una nueva etapa en su estrategia de desarrollo a través del financiamiento internacional, tras la reciente visita del gobernador Rolando Figueroa a Estados Unidos, donde se reunió con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento (CAF). El resultado más significativo fue la habilitación del CAF II, una nueva línea de crédito destinada a fortalecer el plan integral de obras públicas de la provincia.

Durante una recorrida por la obra de pavimentación en el barrio Z1, Figueroa calificó su viaje como “muy positivo” y destacó el interés que genera la provincia en los principales organismos de crédito del continente. “Fuimos muy bien recibidos por los organismos internacionales de financiamiento”, sostuvo el mandatario neuquino, quien remarcó que estos encuentros permiten abrir puertas clave para el progreso regional.

CAF II: NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO PARA OBRAS ESTRATÉGICAS

La provincia cuenta actualmente con un plan de obras en marcha con apoyo de la CAF I, y ahora suma esta segunda línea de crédito (CAF II), que permitirá ampliar la inversión en infraestructura urbana y vial. “Estamos buscando financiamiento para un plan integral que hemos desarrollado. Ya nos están habilitando el CAF II”, detalló Figueroa.

El gobernador subrayó que la estrategia no es endeudarse sin control, sino hacerlo con un enfoque claro: “No hay que endeudarse por endeudarse. Hay que endeudarse para generar obras que generen desarrollo y prosperidad”. En este sentido, destacó que la proyección total del financiamiento internacional ronda los 400 millones de dólares, que se suman a los 1.000 millones de inversión provincial previstos.

EL NORTE NEUQUINO, EN EL FOCO DEL BANCO MUNDIAL

En su paso por Washington, Figueroa también consiguió el primer desembolso del Banco Mundial para avanzar en proyectos ejecutivos orientados al desarrollo turístico del norte neuquino, una de las zonas con mayor potencial emergente. “El Banco Mundial nos dio el primer desembolso para que podamos ejecutar proyectos de desarrollo del turismo en algunas zonas del interior”, afirmó el gobernador.

Este apoyo se enmarca en una visión descentralizada del desarrollo provincial, donde el turismo se consolida como una de las principales apuestas productivas, junto con la infraestructura vial, la conectividad y el fortalecimiento de las ciudades cabeceras del interior.