Este miércoles, el Gobierno oficializó un aumento salarial para el personal de casas particulares para el período febrero-septiembre de 2025, junto con la liquidación de un bono no remunerativo.
Este ajuste se desglosa en un 3,5% sobre los salarios de enero y un incremento de 1% para cada uno de los meses de julio, agosto y septiembre. Además, el bono se pagará en tres cuotas diferenciadas según la carga horaria semanal trabajada.
DE CUÁNTO SERÁ EL NUEVO AUMENTO PARA LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS
Precisamente, la reciente resolución 1 de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares formaliza un ajuste salarial que se reparte en varios tramos: un aumento de 3,5% sobre los salarios de enero para cubrir la inflación acumulada entre febrero y junio, y luego sucesivos incrementos de 1% para los meses de julio, agosto y septiembre.
Esto se traduce en un aumento acumulado del 6,5% aproximadamente para septiembre.
Esta modalidad permite que los empleadores adapten los pagos de manera progresiva sin enfrentar un impacto financiero abrupto, al tiempo que los trabajadores recuperan poder adquisitivo tras meses sin actualizaciones.
LAS NUEVAS ESCALAS DE LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS EN AGOSTO
Según la categorización oficial y las modalidades de trabajo (con retiro o sin retiro), los salarios mínimos tienen una escala diferenciada que contempla tareas específicas y dedicación horaria. A continuación, se detallan los valores para julio, a pagarse en agosto, y los incrementos previstos para los meses siguientes:
* Supervisores con retiro: $3610,64 la hora y $450.418,32 el mes trabajado;
* Supervisores sin retiro: $3954,56 y $501.715,73;
* Personal para tareas específicas con retiro: $3418,29 y $418.464,06;
* Personal para tareas específicas sin retiro: $3747,58 y $465.821,55;
* Caseros: $3229,09 y $408.279,21;
* Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora $3229,09 y el mes trabajado $408.279,21;
* Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3610,64 y $454.984,41;
* Personal para tareas generales con retiro: $2992,84 y $367.161,42;
* Personal para tareas generales sin retiro: $3229,09 y $408.279,21.
CUÁNTO COBRARÁN LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS POR HORA Y MES EN SEPTIEMBRE
* Supervisores con retiro: $3646,75 la hora y $454.922,50 el mes trabajado;
* Supervisores sin retiro: $3994,10 y $506.732,89;
* Personal para tareas específicas con retiro: $3452,48 y $422.648,70;
* Personal para tareas específicas sin retiro: $3785,06 y $470.479,77;
* Caseros: $3261,38 y $412.362,01;
* Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora $3261,38 y el mes trabajado $412.362,01;
* Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3646,75 y $459.534,25;
* Personal para tareas generales con retiro: $3022,77 y $370.833,03;
* Personal para tareas generales sin retiro: $3261,38 y $412.362,01.
CONFIRMARON BONO NO REMUNERATIVO PARA EMPLEADAS DOMÉSTICAS
Para compensar la ausencia de aumentos durante varios meses y ayudar a recuperar el poder adquisitivo, se acordó el pago de un bono no remunerativo que se entregará en julio, agosto y septiembre, variando según las horas trabajadas por semana:
* Trabajadores que cumplen más de 16 horas semanales recibirán $10.000 en julio y $9.500 en agosto y septiembre.
* Aquellos con jornadas entre 12 y 16 horas cobrarán hasta $7.000 en julio y $6.000 en agosto y septiembre.
* Para quienes trabajan hasta 12 horas semanales, el bono será de $4.000 mensuales durante los tres meses.
Estos bonos son complementarios a los salarios básicos y no integran la base remunerativa para otros conceptos, pero resultan esenciales para mejorar el ingreso neto de las trabajadoras y trabajadores.
Este acuerdo salarial, formalizado a través de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares y la resolución ministerial correspondiente, representa una mejora estructurada que busca equilibrar las necesidades económicas del sector empleador y las condiciones laborales de un segmento fundamental para la economía nacional. Además, se anticipa que las negociaciones continuarán en octubre para evaluar posibles ajustes futuros frente a la evolución de la inflación y la realidad económica.
Así, miles de empleadas y empleados domésticos verán reflejada una mejora en sus ingresos durante los próximos meses, garantizando una actualización más justa y gradual conforme al contexto económico actual.