Desde el indicato de Petróleo, Gas y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia, expresaron su preocupación por los conflictos laborales que atraviesan varias empresas del sector.
En diálogo con el programa Más de lo Mismo, de El Caletense Radio, Carlos Páez, delegado del sindicato, mencionó despidos en Schlumberger y demoras en el pago de salarios por parte de Petreven y Marbar.
Sobre estas dos últimas firmas, Páez explicó que alrededor de 94 trabajadores no cobraron sus sueldos de junio, el aguinaldo ni los incrementos salariales acordados el pasado 9 de junio. Sin embargo, indicó que luego de una audiencia mantenida la semana anterior, la situación comenzó a resolverse entre ayer y hoy.
En relación a Schlumberger, denunció que en junio la empresa había comunicado seis despidos, aunque el sindicato actuó de forma inmediata y logró revertir los telegramas. No obstante, este mes la compañía volvió a incumplir sus obligaciones al no abonar los salarios, lo que quebranta el acuerdo de conciliación vigente y generó un nuevo reclamo gremial y el ingreso en estado de alerta.
Por último, Páez remarcó que el proceso de transición generado por la salida de YPF y la transferencia de áreas a Fomicruz está generando un fuerte impacto en las empresas contratistas que brindan servicios en el sector.
“En este caso se juntó no solo el pago de haberes, sino el aguinaldo y el aumento, entonces las empresas han tenido que desembolsar una suma interesante y en algunos casos, el que tuvo la previsión lo pudo hacer y el que tiene alguna facturación adeudada por parte de la operadora le es más costoso encararlo. Es algo que también en este proceso de transición esperemos que se acelere para que a futuro no vuelva a ocurrir”, expresó.
Sobre el recambio de operadoras, que podría demandar un plazo de 180 días, y las proyecciones que se avizoran desde el sector indicó que, “estamos hablando de que se va una operadora que quizá en su momento pasó una transición de privatización pero no se fue, en este caso estamos hablando de una salida, va a demorar obviamente, ojalá sea antes porque también eso genera no solo una estabilidad, sino también que se pueda hacer una planificación en la proyección”.
Además, explicó que entre cinco o seis empresas están interesadas en operar las diez áreas que dejará YPF, aunque el escenario es dinámico y esto varía semana a semana. “Hay algunos con la postura fija sobre algún área determinada y después está la intencionalidad de alguna que también quiere convertirse quizás de empresa de servicio a cambiar la razón social para conformar esta especie de UTE”, mencionó.
Finalmente, sobre proceso de desvinculación de trabajadores en el marco de los retiros voluntarios indicó que es un proceso que aún continua, “tenemos dos situaciones de empresas que han decidido irse directamente a Neuquén, el caso de Sclumberger en septiembre del año pasado, Halliburton, y después tenemos el plan de retiro de YPF, el cual hoy el plan de retiro lo está haciendo la operadora CGC en el formato de retiro voluntario al 120% “, puntualizó.