Banner-cabecera-Cable-Canal

Producción récord de gas en Neuquén: Vaca Muerta marcó un nuevo hito en junio

 La producción nacional de gas natural registró en junio de 2025 un máximo histórico de 158,75 millones de metros cúbicos diarios. El nuevo récord se alcanzó por el impulso de Vaca Muerta y la operación plena del Gasoducto Presidente Perito Moreno, según datos procesados por Energía On a partir de las declaraciones juradas de las empresas operadoras.

Hasta el año pasado, el mayor nivel de producción diaria databa de julio de 2004, con cerca de 150 millones de metros cúbicos. Esa marca fue superada en agosto de 2024, cuando la producción alcanzó los 153 millones. En junio de este año, el salto fue del 3% respecto a ese valor.

La provincia de Neuquén explicó el 71% del total nacional. Con una producción de 112,30 millones de metros cúbicos diarios, también alcanzó su propio récord histórico, superando en 2,43% la marca de agosto de 2024 y en 7,75% la registrada en junio del año pasado.

El crecimiento de la producción de gas se dio en la antesala de la ola polar que afectó al país a comienzos de julio. Durante ese período, se registraron problemas de abastecimiento que derivaron en restricciones incluso a usuarios residenciales. La disponibilidad de gas, sin embargo, se ubicaba por encima de los niveles del invierno anterior.

En paralelo, Neuquén alcanzó un máximo también en la producción de petróleo. Durante junio, la provincia extrajo un promedio diario de 493.914 barriles, lo que representa un incremento mensual del 5,38% respecto de mayo, cuando el registro fue de 468.682 barriles por día.

En la comparación interanual, el crecimiento fue del 23,19%, con una suba de 93.000 barriles diarios. El gobierno provincial se fijó como meta superar el umbral de los 500.000 barriles diarios durante el segundo semestre del año.

El aumento de la producción de petróleo se explica, en parte, por la extracción de condensados en los yacimientos de gas no convencional. La mayoría de las áreas con alto volumen de gas en Vaca Muerta también producen crudo asociado.

Además del aporte de la roca madre, otro factor que contribuyó al incremento fue la ampliación de la capacidad de transporte a través del sistema de oleoductos de Oldelval. Esta infraestructura permitió evacuar mayores volúmenes hacia las plantas de tratamiento, almacenamiento y exportación.

Los datos de junio refuerzan la centralidad de Vaca Muerta en la matriz energética nacional y en la estrategia de sustitución de importaciones y generación de divisas. El desempeño operativo coincide con un contexto de presión sobre la demanda interna y con la necesidad de garantizar el abastecimiento en el invierno.