Banner-cabecera-Cable-Canal

Rada Tilly cierra su 77° aniversario con el show imperdible del Chango Spasiuk: dónde y cuándo será

 En el marco del 77°aniversario de la ciudad de Rada Tilly, la villa balnearia se prepara para cerrar los eventos culturales de la mejor manera.

De esta manera, vivirán una noche muy especial, el próximo sábado 2 de agosto a las 21 horas, cuando el Chango Spasiuk, uno de los músicos más emblemáticos de Argentina suba al escenario para cerrar la celebración de la ciudad. Además, reconocido por su profunda conexión con las raíces del chamamé y su destacada proyección internacional.

El evento se realizará en el Centro Cultural, con entradas gratuitas y cupos limitados. Por lo tanto, recomiendan retirarlas con anticipación a partir del martes 29 de julio, en el mismo Centro Cultural, de 18 a 20 horas.

No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de un ícono de la música argentina en una noche que quedará grabada en la historia cultural de Rada Tilly.

En tanto, el evento promete convocar a amantes de la música tradicional y del folclore renovado, que podrán disfrutar de un show cargado de emoción, historia y talento.

QUIÉN ES EL CHANGO SPASIUK

Nacido en Apóstoles, Misiones, cerca de la triple frontera con Brasil y Paraguay, Chango Spasiuk es considerado un referente indiscutido del chamamé contemporáneo. Su obra se destaca por fusionar la esencia tradicional con innovaciones que acercan el género a públicos diversos y generaciones nuevas.

A lo largo de su carrera, Spasiuk ha cosechado importantes reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos varios Premios Gardel, el prestigioso premio BBC de Música del Mundo y una nominación al Grammy Latino. Su música ha cruzado fronteras, llevando el chamamé a escenarios y festivales de todo el mundo.

Además de sus diez discos solistas, Chango Spasiuk colaboró con grandes figuras de la música argentina y latinoamericana, como Mercedes Sosa, León Gieco y Lila Downs, enriqueciendo su estilo con estas experiencias. También es creador y conductor del ciclo documental “Pequeños Universos”, que rescata la diversidad musical de América Latina.

La presentación en Rada Tilly será mucho más que un concierto: será un viaje sonoro que promete envolver al público con las historias, sonidos y emociones que definen la identidad cultural del Norte argentino y la región del litoral. Con su acordeón y carisma, el Chango entregará una velada inolvidable, perfecta para celebrar los 77 años de la ciudad.

Gacetilla de información del Municipio de Rada Tilly, redactada y editada por un periodista de ADNSUR