Banner-cabecera-Cable-Canal

Tensión en la frontera: enfrentamiento entre la policía y “pasadores” que transportaban mercancía ilegal

 El paso internacional “Aguas Blancas”, que conecta la provincia de Salta con Bolivia, fue escenario de un violento enfrentamiento el pasado sábado entre un grupo de “pasadores” y efectivos de la Policía Naval boliviana. El incidente tuvo lugar en la zona conocida como Puerto Chalanas, a orillas del río Bermejo, un punto habitual de tránsito informal entre ambos países.

Según informó el medio TN, el conflicto se desató cuando un grupo numeroso de personas, dedicadas al contrabando de mercadería —conocidos como “pasadores”— intentó cruzar bultos con prendas de vestir usadas hacia el lado argentino, eludiendo los controles oficiales. La maniobra fue advertida por efectivos de la Policía Naval de Bolivia, que intentaron frenar el traslado ilegal de los productos.

En ese momento, los pasadores reaccionaron con violencia para evitar que se les confiscara la mercadería. El enfrentamiento derivó en momentos de alta tensión en el lugar, con golpes, empujones y ataques contra los vehículos de las fuerzas de seguridad. Uno de los móviles militares resultó dañado durante el incidente, y se reportaron varias personas heridas, aunque no trascendió si entre ellas hay efectivos o civiles.

Fuentes locales indicaron que el operativo de control forma parte de un refuerzo en la vigilancia del paso fronterizo, en el marco del incremento del comercio ilegal en la región. El cruce informal a través del Bermejo es frecuentemente utilizado para ingresar mercadería de contrabando, especialmente ropa usada, electrónica y alimentos.

El paso Aguas Blancas-Bermejo es uno de los más activos del norte argentino y, si bien cuenta con presencia oficial de ambos países, la geografía del lugar —con sectores de río de fácil acceso y zonas poco vigiladas— lo convierte en un punto crítico para el tráfico ilegal.

Tras el enfrentamiento, autoridades bolivianas reforzaron la presencia de efectivos en la zona, mientras que desde Argentina se monitorea de cerca la situación ante el riesgo de escalada en los cruces no habilitados.

EL NUEVO DESTINO QUE ELIGEN LOS ARGENTINOS PARA EL “TOUR DE COMPRAS”

Bermejo, un pequeño punto fronterizo ubicado al sur de Bolivia, se convirtió en el nuevo destino predilecto para los argentinos que buscan precios bajos en sus compras, desplazando en parte a los tradicionales polos comerciales como Chile y Paraguay.

En los últimos meses, esta ciudad se transformó en una verdadera vidriera de ofertas que atrae principalmente a consumidores de provincias del noroeste argentino como La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy, aunque el fenómeno ya tiene alcance nacional.

La diferencia de precios es notable y constituye el principal atractivo de Bermejo. Los neumáticos, por ejemplo, pueden costar entre un 30% y un 75% menos que en Argentina. Según Nicolás, un guía de viajes que organiza excursiones desde el noroeste argentino, los neumáticos para autos se consiguen entre $35.000 y $45.000 argentinos, mientras que los de camionetas oscilan entre $50.000 y $90.000.

“Con lo que pagás uno en Argentina, allá te llevás cuatro”, aseguró en diálogo con NA. Además, se encuentran bicicletas de última tecnología a $180.000 y camperas abrigadas por alrededor de $10.000.

Pero el fenómeno no se limita al rubro automotor. También se consiguen electrodomésticos, indumentaria, artículos escolares y alimentos básicos a precios más convenientes que en el norte argentino. Por ejemplo, un televisor Smart TV de 86 pulgadas cuesta en Bermejo unos 1.900 dólares, mientras que en Chile supera los 2.000 dólares. Otros productos populares incluyen ropa deportiva, útiles escolares, herramientas y pequeños electrodomésticos.

CÓMO ES LA EXPERIENCIA Y EL CRUCE FRONTERIZO

Los tours de compras a Bermejo salen con regularidad, especialmente los fines de semana y feriados. Los grupos organizados parten temprano desde ciudades del NOA para regresar el mismo día cargados con sus compras.

El cruce se realiza por Aguas Blancas, en la provincia de Salta, donde las autoridades argentinas proyectan instalar un alambrado de 200 metros para ordenar el tránsito en la frontera. En Bermejo, los comercios ya se adaptaron a esta nueva demanda: los precios se expresan en pesos argentinos y muchos aceptan pagos en efectivo o mediante billeteras virtuales como Mercado Pago.

El auge de Bermejo como destino de compras representa un cambio histórico en la dinámica comercial de la región. Tradicionalmente, eran los bolivianos quienes cruzaban a Argentina para comprar productos, pero ahora la tendencia se revirtió debido a la inflación interna argentina, la devaluación del peso boliviano y un tipo de cambio favorable para los argentinos.

Víctor Hugo Sánchez, presidente del comité cívico de Bermejo, destacó que los argentinos llegan con listas de compras que incluyen desde gaseosas hasta artículos de cocina y alimentos como choclo, que se llevan en grandes cantidades hacia Argentina.

Bermejo compite directamente con destinos históricos como Iquique (Chile) y Ciudad del Este (Paraguay), pero su cercanía, menor costo logístico y una oferta diversa le permiten ganar terreno rápidamente. La diferencia cambiaria y los costos internos en Argentina hacen que cruzar la frontera sea una opción más atractiva.

Aunque existen advertencias sobre la informalidad en algunos sectores del comercio, los viajeros destacan la atención, los precios convenientes y la rapidez con la que se puede recorrer la ciudad. Por su parte, los comerciantes bolivianos celebran el ingreso de compradores argentinos, que dinamizan la economía local y generan un auge comercial no visto en décadas.