Una profunda conmoción sacude a la localidad tucumana de San Cayetano tras la trágica muerte de Maylen Elena Santillán, una niña de apenas 7 años que falleció asfixiada mientras jugaba en su casa con globos.
El lamentable suceso ocurrió el lunes por la tarde, a pocos días de que Maylen cumpliera 8 años, hecho que generó un gran dolor entre los vecinos y en su familia, que la recuerda como la menor de cinco hermanos.
Según informó NA, la pequeña estaba en su domicilio cuando intentaba inflar un globo de goma. En medio del juego, el globo ingresó accidentalmente en su garganta, provocando una obstrucción total de las vías respiratorias. Sus familiares, que se encontraban cerca, reaccionaron rápidamente y la trasladaron de urgencia al Hospital de Alberdi, donde llegó sin signos vitales alrededor de las 17:50 horas.
El director del hospital, el doctor Eduardo Sfrizo, relató que durante las maniobras de reanimación observaron cianosis —una coloración azulada que indica falta de oxígeno— en la niña. Utilizando un laringoscopio, pudieron visualizar y extraer el globo que había quedado atascado en su vía aérea, un procedimiento realizado por el doctor Rosales. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, Maylen no pudo ser estabilizada y su fallecimiento fue confirmado a las 18:20 horas.
El globo que causó la tragedia fue retenido y puesto a disposición de la Justicia para su análisis correspondiente, mientras que el área de Acción Social del municipio brinda contención y apoyo a la familia, incluyendo asistencia para los gastos del sepelio y acompañamiento psicológico a los padres y hermanos de la niña.
¿LOS GLOBOS SON SEGUROS PARA LOS NENES?
Las recomendaciones clave para prevenir accidentes por asfixia con globos en niños, basadas en expertos y organismos de seguridad infantil:
* No permitir que niños menores de 8 años inflen globos, ya que al intentar aspirar aire pueden inhalar parte del globo y provocar obstrucción en las vías respiratorias.
* Evitar que los niños pequeños jueguen con globos desinflados o rotos, pues estos pueden ser fácilmente aspirados o ingeridos, causando asfixia.
* Supervisión constante de un adulto cuando los niños estén cerca de globos, especialmente en fiestas o eventos infantiles.
* Mantener globos fuera del alcance de niños menores de 5 años, ya que son el grupo más vulnerable a estos accidentes.
* Usar bombas manuales o eléctricas para inflar globos, evitando que los niños lo hagan con la boca para reducir riesgos de atragantamiento o mareos.
* Desechar inmediatamente globos rotos o fragmentados, ya que pueden ser peligrosos si los niños los ponen en la boca
* Considerar alternativas más seguras y ecológicas, como banderines de tela o decoraciones inflables que no representen riesgo de asfixia
* Educar a niños y adultos sobre los riesgos de los globos y las medidas de seguridad, incluyendo la importancia de primeros auxilios en caso de obstrucción de vías aéreas.
Estas medidas son fundamentales para evitar tragedias como la ocurrida en Tucumán y proteger la salud y vida de los más pequeños.